Córdoba se consolida como actor internacional en el desarrollo y producción de videojuegos

El gobernador Martín Llaryora recibió a directivos de la empresa local 3OGS y a representantes de la firma británica Oceanview Entertainment. Ambas firmas alcanzaron recientemente un acuerdo que amplía las posibilidades de nuevas inversiones en el mercado cordobés. “Queremos invertir aquí y esto ayuda a nutrir la industria creativa”, sostuvo el CEO de la firma internacional, Christopher Bergstresser

Córdoba - Provinciales04 de julio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-07-04-at-18.51.02

El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho del Centro Cívico del Bicentenario a directivos y representantes de empresas locales e internacionales dedicadas al desarrollo y producción de videojuegos.

Del encuentro participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, junto a Pablo Navajas y Mauricio Navajas, CEO y Co-CEO del estudio cordobés 3OGS, Thiago De Freitas, CEO y Christopher Bergstresser, CSO de la firma británica Oceanview Entertainment, empresa multimedia con amplio reconocimiento a nivel mundial.

Ambas firmas alcanzaron recientemente un acuerdo de gran trascendencia en el mercado global de videojuegos y con amplio impacto en Córdoba, ya que la firma local definió su incorporación al ecosistema de la británica, operación de la que también formó parte la brasileña Kokku.

Esta novedad potencia a todo el ecosistema vinculado a la producción y desarrollo de videojuegos de Córdoba, ya que Oceanview tiene como objetivo consolidarse como el mayor conglomerado de empresas dedicadas al contenido de entretenimiento, abarcando desde animaciones hasta videojuegos de renombre internacional.

Bergstresser destacó que la reunión que mantuvo con el gobernador “nos dio una sensación de entusiasmo, porque queremos invertir aquí y esto ayuda a nutrir la industria creativa”. En este sentido, remarcó que con el trabajo mancomunado -entre el sector público y privado- esta industria puede crecer de manera significativa.

Respecto a su visita a Córdoba, el empresario se expresó sobre el talento que existe en nuestra provincia. “Hemos encontrado con el tiempo que aquí realmente tienen mucha capacidad y se está fomentando cada vez más. Nos hemos enamorado de la región y de la ciudad”, comentó.

A su vez, De Freitas indicó que observó gente muy apasionada “no sólo por el talento, sino también por la innovación y eso que vimos también se refleja en el Gobernador. Además, vimos que la gestión provincial realmente apoya a la industria y a la región, por lo que es una buena razón para invertir aquí”.

Por su parte, 3OGS es parte del potente ecosistema cordobés de empresas que combinan las nuevas tecnologías, el desarrollo de software y una gran variedad de expresiones artísticas y creativas. Actualmente cuenta con un equipo de 26 personas, con planes de crecimiento y expansión que podrían elevar la plantilla a más de 100 empleados en los próximos años.

Los hermanos Navajas, Pablo y Mauricio, recordaron el apoyo que recibieron por parte del actual gobernador “hace más o menos 10 años, cuando él era ministro de Industria de la provincia”, oportunidad en la que “tuvimos los primeros encuentros para acercar lo que se estaba haciendo desde el sector de desarrollo de videojuegos y desde el primer momento se vio interesado en el área”,

“Nosotros creemos que fue excelente que el gobernador nos haya recibido y para los representantes de Oceanview Entertainment irse de acá sabiendo que el sector público nos apoya, es importantísimo”, finalizaron.

Videojuegos, industria global sin techo a la vista

La industria global de videojuegos es un sector en permanente expansión y crecimiento. Según datos de la Asociación Argentina de Videojuegos (AVDA), el mercado mundial ya superó los 200 mil millones de dólares, con más de 2.300 compañías y 65.000 empleados.

Córdoba cuenta actualmente con 28 estudios desarrolladores de videojuegos, siendo la provincia con mayor número de compañías luego de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estados Unidos y Canadá, seguidos por mercados de Europa, Asia y el resto de Latinoamérica son los principales mercados del ecosistema argentino, que genera ventas por más de 70 millones de dólares y exporta más del 80 por ciento de su producción.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.