Cerro Champaquí: Llaryora sobrevoló el área afectada por el fuego

El incendio se mantiene activo, aunque ya hay sectores contenidos y en guardia de cenizas. Las tareas continuarán mañana con más de 250 personas convocadas para las tareas. El gobernador agradeció el trabajo coordinado de los bomberos. “El mérito es de ellos y de todo el equipo que participa del operativo”, sostuvo

Córdoba - Provinciales17 de julio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
gobernador

El gobernador Martín Llaryora sobrevoló este miércoles la zona afectada por los incendios en el cerro Champaquí, en los valles de Traslasierra y Calamuchita.   

Luego, el mandatario provincial se dirigió a la base operativa montada en Yacanto, donde destacó y agradeció la encomiable labor de los bomberos, quienes llevan adelante su tarea en un terreno de muy difícil acceso y frente a condiciones climáticas adversas, con fuertes vientos y rotaciones permanentes de los mismos.   

 “Vine porque quería saludar y agradecer personalmente a los bomberos por el trabajo coordinado y mancomunado que realizan, quiero felicitarlos por eso”, manifestó Llaryora.   

 “Hemos puesto toda la logística, la tecnología y los recursos disponibles al servicio de la contención del fuego”, agregó el gobernador, quien agradeció también el aporte y la colaboración prestada por municipios y comunas de la región.   

En este sentido, Llaryora destacó que la utilización de tecnología satelital y la coordinación de las fuerzas intervinientes posibilitaron una rápida intervención, reduciendo drásticamente el área afectada.

Esta tarde el incendio se mantenía activo, aunque con sectores con fuego contenido y en guardia de cenizas.  

«Del lado de Calamuchita, en el sector norte se encuentra contenido con el perímetro inestable en guardia de cenizas, y en el sector sur, el foco mantiene la actividad con personal trabajando aún en la línea de fuego. En el sector de Traslasierra el panorama es similar, ya que mantiene la actividad en la parte sur y el resto del sector permanece con temperatura en guardia de cenizas”, indicó el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.  

La presencia de fuertes vientos en la zona añaden mayor inestabilidad a la situación. “Hay que ser cautos, hasta que no se apaga el último foco y culminen las tareas, el trabajo continúa”, aclaró Llaryora.   

Hasta el momento, según el reporte de Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, más de 5.500 hectáreas ya fueron alcanzadas por las llamas.   

Este miércoles, más de 300 bomberos participaron de los operativos para contener el fuego. Pese a la magnitud del incendio, no hay por el momento riesgo para viviendas, ya que el fuego se encuentra en la zona alta del cerro.   

De los operativos participan bomberos voluntarios de cuarteles de la región, apoyados por unidades móviles livianas, aviones y helicópteros.  

Además, interviene personal de Policía de Córdoba, E.T.A.C, DUAR, Plan Provincial de Manejo del Fuego y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.  

El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; su par de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner; entre otros funcionarios provinciales y de municipios de la región.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/