
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para los próximos seis meses. Los incrementos se encuentran en línea con los aumentos acordados con el resto de los gremios estatales y con la evolución de la recaudación provincial
Córdoba - Provinciales16 de agosto de 2024El Gobierno de la Provincia de Córdoba informa que en el día de la fecha quedó sellado el acuerdo salarial, que comprende el periodo agosto de 2024 hasta enero de 2025, con la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC).
De la firma del acta participaron el Secretario General de la Gobernación David Consalvi, el Secretario General de la entidad sindical, Roberto Cristalli, la Secretaria General Adjunta Elizabeth Vidal, la Secretaria de Organización Cecilia Palacios y el Secretario de Coordinación Gremial Darío Ricardo.
El acuerdo contempla incrementos salariales en línea con la evolución prevista de la recaudación provincial, estableciendo para los docentes activos subas mensuales de acuerdo a la variación correspondiente al mes anterior del Índice de Precios al Consumidor –Nivel General- publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba, más el incremento del Incentivo Docente y el pago de un complemento no remunerativo, como parte del proceso de recuperación del poder adquisitivo del salario docente.
Otros puntos acordados son los siguientes:
En agosto se aplica la tercera etapa de la eliminación del tope del estado docente, favoreciendo a los docentes que acumulan cargos y/u horas, que son la mitad de los agentes activos. En septiembre se aplica la última etapa, culminando así el proceso de eliminación de topes de los conceptos remunerativos que integran el salario docente.
En este mes los directores con Anexos o Salas a cargo de todos los niveles comienzan a cobrar, por esa función, el salario equivalente a dos horas cátedra.
En octubre se pagará, a cada directivo, dos horas cátedras por anexo hasta un tope de tres anexos.
En octubre se aplica la primera etapa de la jerarquización de los directivos y supervisores escolares de todos los niveles, mientras que en noviembre se establece la segunda etapa.
En la próxima negociación se continuará con el esquema de jerarquización del salario del plantel directivo escolar.
Ampliación inmediata del alcance del Boleto Educativo Cordobés, el que será gratuito en todos los tramos y horarios para los docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI), hospitalarios y de programas de alfabetización.
En relación al APROSS se suspende la aplicación del FOSAET por el periodo del acuerdo y se continuará actualizando los montos del Fondo de Enfermedades Catastróficas y de afiliados familiares adherentes, según la pauta salarial.
Para los docentes jubilados y pensionados se dispondrán los correspondientes incrementos de movilidad y el aumento de la compensación por incentivo docente.
Además, para los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, de todos los sectores, a partir de agosto se eliminará el diferimiento a 60 días para aquellos que perciban haberes de hasta $730.000, quienes cobrarán los aumentos el mes siguiente en que son percibidos por los activos.
La próxima negociación salarial se realizará en el mes de febrero de 2025.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
Se unifican los procesos de carga de datos sobre las trayectorias educativas de los estudiantes de la provincia de Córdoba El Ministerio de Educación promueve el uso del Sistema de Gestión de Estudiantes como el espacio de carga prioritarios en el marco de la modernización del Estado y la despapelización.
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Continúa el Congreso de Educación “Conectar para innovar”. Diálogos que transforman la enseñanza, a través de la página web. Han participado en distintos momentos más de 16000 interesados.
Continúan las colectas de sangre en distintos puntos de la Capital y del interior provincial. La recolección de sangre segura es fundamental para intervenciones de salud como cirugías, partos y traumatismos graves. También se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189.