Se realizó el primer encuentro Interministerial de Educación y Trabajo

Se trata de un espacio de diálogo y fortalecimiento de la formación profesional y el mundo del trabajo. Es impulsado por la Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo, integrada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. Se conformaron mesas de trabajo y se elaboraron estrategias y dispositivos en relación a la implementación efectiva de la formación profesional

Córdoba - Provinciales12 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Segunda-jornada-1-min-1

En la Legislatura de Córdoba, se desarrolló el primer encuentro Interministerial de Educación y Trabajo, que se centró en las “Perspectivas y desafíos de la Formación Profesional en el contexto actual”. 

La jornada fue organizada por la Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo, integrada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y creada este año mediante el decreto 170/2024.

“Este es un espacio de diálogo y fortalecimiento de la educación, la formación y el empleo. Siempre decimos que es un círculo virtuoso que tenemos que retroalimentar, no sólo para quienes ingresan sino para quienes ya están insertos en el mundo laboral”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social y Promoción el Empleo, Laura Jure. 

 
Por su parte, el subsecretario de Coordinación Educativa, Martín Gigena, expresó: “Considero fundamental esta visión integral y creativa de nuestro gobernador Martín Llaryora de pensar la educación y el trabajo como una opción de formación profesional y la capacitación laboral como motor de la sociedad”. 

En la oportunidad, se conformaron mesas de trabajo en donde equipos técnicos de ministerios, referentes de cámaras empresariales y sindicatos elaboraron estrategias y dispositivos en relación a la implementación efectiva de la formación profesional (FP). 

En este sentido, el secretario de Política Económica, del Ministerio de Economía y Gestión Pública, Andrés Michel, destacó que “si hay algo que se hace en Córdoba es basarnos en la evidencia, las políticas que ya se implementan las mejoramos y eso es producto del trabajo en conjunto”. 



Mientras que los exponentes Carlos Eyharchet y Pablo Granovsky, de la Fundación UOCRA, pusieron en debate la intersección entre la educación y el trabajo, los diferentes planos de intervención de los actores del mundo del trabajo y en particular, del actor sindical en relación a la oferta de la FP y los desafíos por delante. 

Segundo encuentro 

En este mismo contexto, se llevó adelante la jornada “La FP y el mundo del trabajo: requerimientos de los diferentes actores en el contexto actual”, a cargo del director Ejecutivo de la Fundación UOCRA, Gustavo Gándara, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el sector productivo y la formación profesional.

Estuvo presente el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, quien manifestó: “Nuestro Gobernador tomó la decisión de conectar educación, trabajo y producción. En ese marco vamos desafiando las ideas e iniciativas que surgen en este espacio. Es un ámbito interesante para retroalimentar y discutir las políticas públicas”.  

Participaron, además, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres; el director General de Capacitación Laboral y Formación Profesional, Julio Castro; y la subsecretaria de Trabajo y Relaciones Laborales de la Provincia, Elizabeth Bianchi. 

Más sobre la iniciativa 

La Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo tiene entre sus funciones impulsar la coordinación de acciones, la vinculación y mejora de estrategias, la elaboración y ejecución del plan de formación continua para el trabajo, y la realización de un mapeo actualizado de la oferta y demanda de propuestas de formación en la provincia.

Además, lleva adelante la actualización permanente del Catálogo Conjunto Provincial de Certificaciones de Formación Profesional y Capacitación Laboral, dando respuesta a las necesidades y demandas regionales actuales y futuras.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región