Se realizó el primer encuentro Interministerial de Educación y Trabajo

Se trata de un espacio de diálogo y fortalecimiento de la formación profesional y el mundo del trabajo. Es impulsado por la Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo, integrada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo. Se conformaron mesas de trabajo y se elaboraron estrategias y dispositivos en relación a la implementación efectiva de la formación profesional

Córdoba - Provinciales12 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Segunda-jornada-1-min-1

En la Legislatura de Córdoba, se desarrolló el primer encuentro Interministerial de Educación y Trabajo, que se centró en las “Perspectivas y desafíos de la Formación Profesional en el contexto actual”. 

La jornada fue organizada por la Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo, integrada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, y creada este año mediante el decreto 170/2024.

“Este es un espacio de diálogo y fortalecimiento de la educación, la formación y el empleo. Siempre decimos que es un círculo virtuoso que tenemos que retroalimentar, no sólo para quienes ingresan sino para quienes ya están insertos en el mundo laboral”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social y Promoción el Empleo, Laura Jure. 

 
Por su parte, el subsecretario de Coordinación Educativa, Martín Gigena, expresó: “Considero fundamental esta visión integral y creativa de nuestro gobernador Martín Llaryora de pensar la educación y el trabajo como una opción de formación profesional y la capacitación laboral como motor de la sociedad”. 

En la oportunidad, se conformaron mesas de trabajo en donde equipos técnicos de ministerios, referentes de cámaras empresariales y sindicatos elaboraron estrategias y dispositivos en relación a la implementación efectiva de la formación profesional (FP). 

En este sentido, el secretario de Política Económica, del Ministerio de Economía y Gestión Pública, Andrés Michel, destacó que “si hay algo que se hace en Córdoba es basarnos en la evidencia, las políticas que ya se implementan las mejoramos y eso es producto del trabajo en conjunto”. 



Mientras que los exponentes Carlos Eyharchet y Pablo Granovsky, de la Fundación UOCRA, pusieron en debate la intersección entre la educación y el trabajo, los diferentes planos de intervención de los actores del mundo del trabajo y en particular, del actor sindical en relación a la oferta de la FP y los desafíos por delante. 

Segundo encuentro 

En este mismo contexto, se llevó adelante la jornada “La FP y el mundo del trabajo: requerimientos de los diferentes actores en el contexto actual”, a cargo del director Ejecutivo de la Fundación UOCRA, Gustavo Gándara, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el sector productivo y la formación profesional.

Estuvo presente el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, quien manifestó: “Nuestro Gobernador tomó la decisión de conectar educación, trabajo y producción. En ese marco vamos desafiando las ideas e iniciativas que surgen en este espacio. Es un ámbito interesante para retroalimentar y discutir las políticas públicas”.  

Participaron, además, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres; el director General de Capacitación Laboral y Formación Profesional, Julio Castro; y la subsecretaria de Trabajo y Relaciones Laborales de la Provincia, Elizabeth Bianchi. 

Más sobre la iniciativa 

La Unidad Interministerial de Articulación y Gestión de Formación Continua para el Trabajo tiene entre sus funciones impulsar la coordinación de acciones, la vinculación y mejora de estrategias, la elaboración y ejecución del plan de formación continua para el trabajo, y la realización de un mapeo actualizado de la oferta y demanda de propuestas de formación en la provincia.

Además, lleva adelante la actualización permanente del Catálogo Conjunto Provincial de Certificaciones de Formación Profesional y Capacitación Laboral, dando respuesta a las necesidades y demandas regionales actuales y futuras.

Te puede interesar
Nota2

Río Cuarto ya cuenta con un Polo Científico – Tecnológico

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de junio de 2025

El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.

Lo más visto
Maq escribir El Manisero

Entre la publicidad estatal y el periodismo: la delgada línea que incomoda

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales27 de junio de 2025

Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno

Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario