Córdoba será sede del 1º Foro Público-Privado de Biocombustibles

El evento surge como una respuesta estratégica al impulso de la Provincia hacia la bioenergía. Tiene como fin integrar capacidades científicas y tecnológicas locales para fomentar la innovación y colaboración en el sector. El encuentro se desarrollará el jueves 26 de septiembre, en el auditorio del Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, con entrada gratuita y capacidad limitada

Córdoba - Provinciales16 de septiembre de 2024Angélica EstradaAngélica Estrada
WhatsApp-Image-2024-09-16-at-16.46.31

El próximo jueves 26 de septiembre se llevará adelante el 1° foro público-privado de biocombustibles en el Auditorio del Concejo Deliberante de Córdoba.

El evento tiene como objetivo generar ámbitos de discusión y análisis sobre las necesidades del sector de las bioenergías, promoviendo el desarrollo de políticas públicas participativas y representativas para el ámbito privado y público.

El programa del evento incluye paneles dedicados al biogás, biocombustibles líquidos y biocombustibles sólidos, moderados por destacados expertos y con la participación de investigadores del sistema científico-tecnológico y representantes de los sectores público y privado de la provincia de Córdoba.

Cada panel explorará desde avances técnicos hasta desafíos actuales, promoviendo el debate y la identificación de oportunidades para proyectos colaborativos. El Foro brindará un espacio de articulación, integración y colaboración entre investigadores, empresas del sector privado, organismos gubernamentales y sociedad civil.

A su vez, facilitará la firma de convenios y culminará con un cierre institucional, enfatizando su rol como catalizador para el desarrollo sostenible y competitivo de la bioenergía en la provincia.

Este evento representa una plataforma integral para conectar conocimientos especializados con necesidades prácticas del mercado y políticas públicas, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de una política estratégica para la región centro que promueve matrices energéticas federales.



El evento está organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, a través de la Secretaría de Transición Energética y su Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías.

También participan de la organización el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, el Ministerio de Bioagroindustria, la Oficina de Vinculación Tecnológica de CONICET Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María, la UTN Facultad Regional Villa María, el Concejo Deliberante y la Municipalidad de Córdoba.

Información para participar

Las personas interesadas pueden acceder al cronograma, listado de speakers y formulario de inscripción en el sitio web (http://www.forobiocombustiblescba.com.ar).

Cabe destacar que la entrada es gratuita, aunque por cuestiones de espacio, el cupo es limitado.
También se puede interactuar con todas las publicaciones a través de las redes sociales siguiendo el hashtag #ForoBiocombustiblesCba.

Marco legal

La legislación provincial, representada por la Ley N° 10721, establece un sólido marco para promover y desarrollar los biocombustibles y las bioenergías, no solo alineándose con estándares ambientales internacionales, sino también impulsando el desarrollo económico regional y la diversificación energética.

Dentro del Foro se llevará a cabo la firma de convenios de gran relevancia entre la Provincia de Córdoba y diferentes organismos públicos y privados, y empresas, para potenciar las políticas de biocombustibles y bioenergías.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-03-15-at-19.04.00-1024x608

Monte Buey: Llaryora inauguró la sistematización de una cuenca que beneficia a 12.000 hectáreas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de marzo de 2025

Se trata de la Cuenca Culaso – Pinasco al Río Tercero, clave para – dinamizar la producción en los departamentos Unión y Marcos Juárez. La inversión totalizó 496 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Córdoba y el Consorcio Canalero. En la oportunidad, el gobernador anunció la obra del desvío de tránsito pesado con una inversión de 450 millones de pesos

WhatsApp-Image-2025-03-16-at-19.51.18-1-1024x602

Villa Santa Rosa de Río Primero ya cuenta con su Polideportivo Social

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de marzo de 2025

El gobernador Martín Llaryora habilitó el flamante espacio de contención social y práctica recreativa. Al mismo tiempo, familias de la localidad recibieron viviendas, escrituras y créditos sociales. Además, la asociación de bomberos voluntarios de Obispo Trejo recibió un aporte de 30 millones para la compra de una autobomba