
Tarjeta Social: el miércoles se acreditará el monto de mayo
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
La Universidad Provincial de Córdoba, en conjunto con el Instituto Provincial de Capacitación Municipal, formará a funcionarios y equipos técnicos de diferentes municipios y comunas. Los cursos tienen como destinatarios a funcionarios y equipos técnicos de gobiernos locales del interior. Las temáticas giran en torno a capacidades organizacionales, conducción y liderazgo y diagnóstico territorial
Córdoba - Provinciales05 de octubre de 2024Desde el ministerio de Gobierno, el Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM) puso en marcha tres nuevos espacios de formación para 60 municipios y comunas de Córdoba. Los contenidos y el dictado de estos cursos están a cargo de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), y tienen como destinatarios a funcionarios y equipos técnicos de gobierno locales del interior.
En todos los casos, los trayectos de formación son gratuitos y continuarán de forma virtual a lo largo de siete y ocho encuentros, según la temática.
Uno de los cursos que puso en marcha el IPCAM y la UPC es “Introducción a la metodología y técnicas de diagnóstico de capacidades organizacionales en gobiernos locales”, pensado para secretarios y secretarias de gobierno, y funcionarios responsables del desarrollo de políticas públicas.
A través de siete encuentros, la propuesta ofrece herramientas para identificar y evaluar las capacidades organizacionales presentes en los gobiernos locales e identificar tanto obstáculos como oportunidades de mejora de dichas capacidades.
El equipo docente está integrado por Oscar Balette, licenciado en Comunicación Social, especialista en el abordaje integral de problemáticas sociales en el ámbito comunitario, junto a Liliana Nicolino, doctora en Administración y Gestión Pública y consultora externa de Unicef Argentina.
“La capacidad de los gobiernos locales de incorporar herramientas de planificación y el diagnóstico territorial es el primer paso para generar buenas planificaciones en la gestión municipal, que redunden en beneficios para todos los ciudadanos”, expresó Liliana Nicolino.
Por su parte, el dictado del curso “Conducción de Personal y Liderazgo en el Sector Público” tiene una duración de ocho clases, destinadas a funcionarios y personal de conducción de municipios y comunas.
Esta formación ofrece herramientas que permiten identificar la importancia de la función del liderazgo público, atendiendo a las competencias necesarias para su desempeño en el marco del liderazgo servicial. Los docentes a cargo son el magister y licenciado en Psicología, Jorge Jaimez, ex rector de la UPC y actual secretario Académico de esa casa de altos estudios, quien está acompañado de Mariana Marini, magister en Administración de Empresas y licenciada en Recursos Humanos.
Por último, “Introducción a las metodologías y técnicas de diagnóstico territorial de problemáticas sociales en el ámbito local” es una capacitación dirigida a trabajadores y trabajadoras sociales y funcionarios responsables de políticas públicas sociales, municipales y comunales. El licenciado Oscar Balette también está a cargo del dictado de este curso.
“Estos encuentros tienen como característica no solamente dar un marco conceptual respecto a lo que tiene que ver con el diagnóstico, con el reconocimiento de las capacidades de los gobiernos comunales, sino que también tiene como objetivo el intercambio de saberes. Recuperar la rica experiencia que tienen los profesionales, los técnicos, la gente que está día a día en cada municipio trabajando con la ciudadanía, con la comunidad”, definió Balette.
En su presentación, Graglia puso el acento no sólo en la instancia formativa, sino también en el espacio relacional de estos cursos. “Destaco que estos espacios también nos sirven para vincularnos. La política tiene mucho de acción, de capacitación, de estar a la altura de las circunstancias, pero también tiene un condimento muy esencial, que es el de la vinculación”, dijo.
De la clase de apertura participaron el subsecretario de Municipios del Gobierno de Córdoba, Natalio Graglia, y el de Innovación Política, Manuel Esnaola.
Los participantes de estas capacitaciones desempeñan sus funciones en las comunidades de Almafuerte; Capitán General Bernardo O’Higgins; Cavanagh; Colonia Italiana; Freyre; Gutenberg; Las Arrias; Los Hoyos; Rayo Cortado; San Pedro Norte; Villa Candelaria Norte; Villa Cura Brochero; Villa Santa Cruz Del Lago; Villa Santa Rosa de Río Primero; Alcira Gigena; Berrotarán; Buchardo; Capilla del Carmen; Carrilobo; Charras; Colazo; Costa Sacate; Diego de Rojas; Italó; Justiniano Posse; La Cautiva; La Para; Matorrales; Obispo Trejo; Piquillín; Santa Catalina-Holmberg; Santiago Temple; Tinoco; Villa Cerro Azul; Villa del Rosario; Villa Fontana; Wenceslao Escalante; Alicia; Alta Gracia; Altos de Chipión; Brinkmann; Colonia Marina; Colonia San Bartolomé; Dique Chico; El Fortín; Inriville; La Francia; La Paquita; La Serranita; La Tordilla; Las Varas; Marull; Saturnino María Laspiur; Tránsito; Villa Ciudad América; Villa Concepción del Tío; Villa Parque Santa Ana; Villa San Isidro.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
La recepción de proyectos cierra el 15 de mayo en este enlace en la web del Ministerio de Producción.
La obra requiere una inversión de $120 millones.
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
El programa de seguridad ciudadana impulsado por el Gobierno de Río Cuarto, se viene afianzando entre los vecinos y vecinas. Gracias a esta metodología, que implica alertar sobre todo tipo de episodios de inseguridad o de emergencias mediante un mensaje de Whatsapp (358 428 3693), se pudieron verificar más de 400 situaciones sospechosas durante el pasado mes de abril.
Estará ubicada a cercanías de la Universidad Nacional de la localidad, cerca de la ruta 36. La Provincia destinará una inversión de $780 millones para el nuevo espacio dedicado a potenciar el ecosistema emprendedor a través de la articulación entre los sectores público, privado y académico
La obra requiere una inversión de $120 millones.
La recepción de proyectos cierra el 15 de mayo en este enlace en la web del Ministerio de Producción.