Córdoba reitera su reclamo para bajar las retenciones y pide elevar el corte de los biocombustibles

En la apertura de la nueva casa SEMTRACO-Casa IH, en Monte Maíz, la más grande de Latinoamérica, Córdoba reafirma el compromiso con la innovación y el crecimiento agroindustrial. Los ministros Dellarossa y Busso destacan la necesidad de reducir las retenciones a la exportación y promover el corte de biocombustibles para fortalecer la producción local

Córdoba - Provinciales10 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de la Provincia de Córdoba acompañó la apertura oficial de la nueva Casa Central de SEMTRACO-Case IH en la localidad de Monte Maíz, una infraestructura de vanguardia que se extiende sobre un predio de cuatro hectáreas y cuenta con 5.350 metros cuadrados cubiertos, convirtiéndose en la concesionaria más grande de Latinoamérica en el sector agroindustrial.

Esta inauguración refuerza el compromiso provincial con la industria, la innovación tecnológica y el desarrollo del sector agropecuario.

La ceremonia de apertura contó con la participación de más de 1000 productores regionales y autoridades provinciales, así como destacados representantes internacionales del ámbito industrial.

Entre ellos, Scott Harris, presidente global de CASE IH; Rafael Miotto, presidente de CNH Industrial Latinoamérica; Christian González, vicepresidente de Case IH Latinoamérica; y Marcus Cheistwer, CEO de CNH Industrial Argentina.

El ministro de Producción, Pedro Dellarossa, y su par de Bioagroindustria, Sergio Busso, encabezaron la comitiva del Gobierno de Córdoba.

En sus intervenciones, ambos funcionarios destacaron la importancia de esta nueva inversión para fortalecer el desarrollo económico y productivo de la región.

Nota2

En su discurso, Dellarossa subrayó el compromiso del gobierno provincial de continuar promoviendo medidas que beneficien a los productores locales, destacando especialmente la necesidad de reducir las retenciones a la exportación y de impulsar el valor agregado en los productos agroindustriales. “Nuestro objetivo es seguir trabajando para reducir las retenciones a la exportación y promover el agregado de valor a productos como granos, harinas y aceites, consolidando el rol de Córdoba como líder agroindustrial”, afirmó el ministro.

Dellarossa también remarcó la relevancia de la inversión privada en el desarrollo productivo de la provincia, resaltando que Córdoba cuenta con las condiciones óptimas para atraer inversiones que potencien la economía regional.

Por su parte, Sergio Busso afirmó: “Cuando levantamos la voz para pedir que se quiten las retenciones, lo hacemos por nuestros productores, por nuestra Córdoba productiva. No hay que naturalizarlas, y hay que seguir exigiendo, aunque a algunos les moleste. A principio de año aparecieron nuevas retenciones y penalidades a la producción y a las economías regionales. Tuvimos que pelear, y valió la pena hacerlo”.

Además, subrayó: “Este modelo de gestión que tiene nuestra provincia nos llena de orgullo. En Córdoba se puede trabajar en conjunto, compartir una mesa de diálogo, aunque pensemos distinto. No es un proyecto de partido ni de gobierno, es un proyecto de todos los cordobeses.»

Desarrollo sustentable: hacia un futuro más verde

En el marco de la política provincial para fomentar la producción sustentable, los ministros Dellarossa y Busso mencionaron el enfoque estratégico del gobernador Martín Llaryora para incrementar progresivamente el corte de biocombustibles, una medida clave para impulsar la producción local y promover el desarrollo sustentable. “Estamos comprometidos con políticas que no solo potencien el crecimiento económico, sino que también cuiden nuestro ambiente y promuevan la sostenibilidad. El aumento del corte de biocombustibles permitirá aprovechar los recursos locales y seguir construyendo una Córdoba más verde y competitiva”, aseguró Dellarossa.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

La nueva Casa Central de SEMTRACO-Case IH en Monte Maíz no solo marca un hito en cuanto a infraestructura, sino que también representa una fuerte apuesta por la innovación tecnológica y el servicio de calidad al sector agrícola. SEMTRACO, empresa de la familia Nebbis, ha confiado en Córdoba para desarrollar este ambicioso proyecto que incluye un centro de servicios avanzados y una moderna plataforma logística para maquinaria agrícola de última generación.

Durante el evento, los directivos internacionales de CASE IH y CNH Industrial destacaron el papel fundamental de Córdoba en el mapa productivo de Latinoamérica, resaltando el potencial de la provincia para seguir siendo un motor de innovación y crecimiento en el sector agroindustrial. Scott Harris, presidente global de CASE IH, expresó su entusiasmo por la apertura de la nueva sede y su confianza en que Córdoba continuará liderando el desarrollo agrícola en la región.

Un impulso clave para la región

La inauguración de la nueva concesionaria SEMTRACO-Case IH no solo representa una inversión estratégica para Monte Maíz, sino que fortalece el crecimiento de toda la región, generando empleo y dinamizando la economía local. Esta nueva infraestructura permitirá a los productores acceder a tecnología de vanguardia y servicios personalizados, mejorando su capacidad productiva y competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

La familia Nebbis, propietaria de SEMTRACO, agradeció el apoyo del Gobierno de Córdoba y destacó la importancia de trabajar en conjunto con las autoridades provinciales para continuar impulsando el desarrollo agroindustrial.

Te puede interesar
Nota El Manisero

En marzo, la Canasta Básica Alimentaria se encareció un 3,32% en la ciudad de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de abril de 2025

Una familia tipo necesitó $ 460.725 por mes para poder cubrir sus necesidades alimentarias. La mayor suba de precios se dio en el rubro Carnes, con un alza del 5,52%, seguido por Frutas y Verduras, con un incremento del 4,77. Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, se mostró preocupado por el cambio de tendencia observado en el precio de los alimentos

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa María: Llaryora anunció obras de pavimentación por 2.000 millones

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales02 de abril de 2025

El gobernador firmó un convenio con el intendente Accastello para la segunda etapa del proyecto de infraestructura. Además, entregó aportes por 450 millones para la construcción de un Centro de Tratamiento de Adicciones y otras obras. A su vez, la Guardia Urbana local recibió dos nuevos vehículos 0 km totalmente equipados para reforzar las tareas de prevención y seguridad

Nota El Manisero

Memoria y Honor: Homenaje a Nuestros Héroes de Malvinas en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales02 de abril de 2025

El intendente de la cuidad, hizo entrega de pines con la bandera de Hernando a los veteranos y familias de los caídos. También se colocaron ofrendas florales en el monumento. El arte también tuvo su espacio con los murales pintados por alumnos y docentes durante la vigilia del 1 de abril, una hermosa iniciativa que mantuvo viva la memoria de Malvinas