Dia Mundial del Maní: un alimento noble para la salud y el sello de la región

El 13 de octubre se celebra el Día Mundial del Maní, con el objetivo de destacar los beneficios de un alimento noble para la salud y que también es una economía regional en la provincia de Córdoba

Sociales13 de octubre de 2024Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
man%C3%AD-d%C3%ADa-mundial-650x404

Este 13 de octubre, celebramos el Día Mundial del Maní, una fecha especial para reconocer los innumerables beneficios que este alimento aporta a nuestra salud y bienestar.

La organización de la Fiesta Nacional del Maní, recuerda esta ocasión para recordar la importancia del consumo de maní y cómo contribuye de manera significativa a una dieta equilibrada.

Diez razones fundamentales por las cuales el maní debería formar parte de nuestra alimentación diaria:

1. Rico en proteínas: El maní es una fuente excepcional de proteínas vegetales, esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo.

2. Grasas saludables: Contiene grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que ayudan a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y promueven la salud cardiovascular.

3. Fuente de vitaminas y minerales: Aporta importantes nutrientes como vitamina E, magnesio, fósforo, zinc, y potasio, claves para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

4. Energía sostenida: Su combinación de proteínas, grasas y carbohidratos lo convierte en un alimento ideal para mantener altos niveles de energía a lo largo del día.

5. Protección para el corazón: El ácido oleico presente en el maní, similar al del aceite de oliva, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

6. Propiedades antioxidantes: El maní es rico en antioxidantes como el resveratrol, que ayudan a proteger las células del daño oxidativo y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.

7. Control de peso: Al generar una sensación de saciedad, el maní puede ayudar a controlar el apetito y prevenir el consumo excesivo de calorías.

8. Salud cerebral: Su contenido de niacina (vitamina B3) apoya el funcionamiento cerebral y puede disminuir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

9. Regulación del azúcar en sangre: Los carbohidratos del maní son de absorción lenta, lo que ayuda a estabilizar los niveles de glucosa, siendo beneficioso para personas con diabetes tipo 2.

10. Versatilidad culinaria: El maní se puede incorporar fácilmente en una variedad de recetas, desde snacks hasta platillos dulces y salados, siendo una opción deliciosa y accesible para mejorar la dieta.

En este Día Mundial del Maní, los invitamos a disfrutar de este alimento versátil y nutritivo, que es motivo de orgullo en nuestra fiesta y cultura.

Nota El Manisero 2

Te puede interesar
Nota El Manisero

Kempes, sede de grandes espectáculos: tres eventos y más de 120 mil personas en una semana

Redacción diario El Manisero
Sociales29 de octubre de 2024

En solo siete días pasaron por el Kempes la Creepy Halloween, el concierto de Paul McCartney y un partido por la 19° fecha de la Liga Profesional entre Talleres y Tigre. La Agencia Córdoba Deportes enfrentó el desafío de coordinar la logística de las diferentes productoras y dejar el campo de juego en excelentes condiciones. Durante la semana hubo una intensa actividad en sectores hoteleros, gastronómicos y de servicios, con la llegada de turistas de distintas latitudes

Abuelos-9

Una guía para promover el buen trato a las vejeces

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales14 de junio de 2023

Desarrollo Social elaboró un kit de comunicación que se difundirá en instituciones públicas y privadas. La iniciativa forma parte del Plan Córdoba Mayor. La actividad se enmarca en el Día Mundial del Buen Trato a las Personas Mayores.

Lo más visto
Nota El Manisero

Memoria y Honor: Homenaje a Nuestros Héroes de Malvinas en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales02 de abril de 2025

El intendente de la cuidad, hizo entrega de pines con la bandera de Hernando a los veteranos y familias de los caídos. También se colocaron ofrendas florales en el monumento. El arte también tuvo su espacio con los murales pintados por alumnos y docentes durante la vigilia del 1 de abril, una hermosa iniciativa que mantuvo viva la memoria de Malvinas

Nota El Manisero

43 años de la Guerra de Malvinas: Hernando rindió honor con la tradicional vigilia

Redacción diario El Manisero
Locales01 de abril de 2025

Bajo el lema "El honor y el valor no se olvidan", el evento fue organizado por el I.P.E.T. N° 71, con el acompañamiento municipal y la participación de instituciones educativas. Durante la jornada, se llevaron a cabo intervenciones artísticas plasmadas en murales, los cuales serán exhibidos este 2 de abril.en el monumento dedicado a los soldados hernandenses Horacio Giraudo y Fabricio Carrascull, quienes perdieron la vida el 28 de mayo de 1982 en las batallas de Darwin y Prado del Ganso