Otro escándalo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, el Gobierno las llamó "Falklands" en un comunicado

En el documento, publicado en la página oficial del Ministerio de Defensa, las Islas Malvinas fueron nombradas con la denominación que utiliza el Reino Unido para referirse al archipiélago del Atlántico Sur. Diana Mondino se desentendió del comunicado

País/Mundo - Nacionales23 de octubre de 2024
multimedia.grande.94905a27fe24d5c0.RGlhbmEgTW9uZGlubyBieSBuYV9ncmFuZGUud2VicA%3D%3D

Este miércoles, el Gobierno nacional protagonizó otro escandalo en relación a la política internacional, área liderada por la canciller Diana Mondino. En un comunicado oficial, publicado en la página oficial del Ministerio de Defensa, las Islas Malvinas fueron nombradas como "Falklands", denominación que utiliza el Reino Unido para referirse al archipiélago del Atlántico Sur. 

El documento fue difundido tras una reunión de la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier. El encuentro tenía por objeto apuntalar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas. 

El comunicado original, que fue borrado de la página web oficial, usaba como sinónimos la denominación Falklands en referencia a las Islas Malvinas. La ministra de Relaciones Exteriores ya fue cuestionada anteriormente por desconocer el reclamo histórico por la soberanía sobre las Islas Malvinas. 

"La ministra argentina de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, recibió este miércoles 16 de octubre a Gilles Carbonier, vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), para tratar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Falklands/Malvinas durante el conflicto del Atlántico Sur de 1982", decía el texto, que luego de las críticas fue dado de baja. 

El documento había sido publicado en el sitio del Ministerio de Defensa y, hasta el momento, ni la cartera que lidera Luis Petri, ni Relaciones Exteriores, se responsabilizan del asunto. 

La Cancillería se encuentra en el ojo de la tormenta, desde el inicio del desembarco en la Presidencia de Javier Milei, por los reiterados pasos en falso que tuvo por la Cuestión Malvinas, entre otros errores.

El tema se coló en la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que sesionaba en el momento que se conoció el supuesto error en el texto oficial.

En ese contexto, el senador fueguino de la Unión Cívica Radical, Pablo Blanco, volvió la solicitar la presencia de Mondino en la Cámara alta, por quien ya existe un pedido de exposición por parte de los integrantes de esa comisión. 

La canciller realizó un posteo en X explicando que es "absolutamente falso" que desde el equipo que lidera "haya salido un comunicado donde llamamos a nuestras Islas Malvinas por otro nombre", y al mismo tiempo agregó que identificarán al responsable "para despedirlo".


NOTA Y FOTO:
La Nueva Mañana

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.