La Provincia licita la obra de readecuación del Canal Arroyo El Manantial

Tiene como objetivo optimizar el sistema de conducción existente, mejorando el escurrimiento de excedentes hídricos y evitando desbordes que afectan tierras agroproductivas y caminos rurales. El presupuesto oficial supera los 3.600 millones de pesos. Se presentaron 4 oferentes para ejecutar los trabajos

Córdoba - Provinciales29 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba llevó a cabo la apertura de ofertas para la licitación de las obras de readecuación del Canal Arroyo El Manantial, que atraviesa los departamentos General San Martín y Unión.

Este proyecto tiene como objetivo principal mitigar los efectos de las lluvias, prevenir anegamientos e inundaciones, y proteger tanto a las localidades como a la infraestructura rural y urbana de la zona.

Con un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto oficial de $3.626.491.148,49, la obra busca optimizar el sistema de canalización existente, mejorando el escurrimiento de excedentes hídricos y evitando desbordes que afectan tierras agroproductivas y caminos rurales.

La obra se desarrolla como parte de la continuidad de las intervenciones realizadas previamente en las zonas aguas arriba de la Ruta Nacional Nº 158.

El proyecto contempla la limpieza, readecuación y ampliación de la capacidad de conducción en un tramo de 52 kilómetros, afectado actualmente por la sedimentación y la vegetación que obstaculizan el flujo de agua.

Entre los aspectos técnicos más relevantes, se destaca la readecuación de las alcantarillas a lo largo del canal, muchas de las cuales presentan secciones reducidas que contribuyen al problema de desbordes e inundaciones. Asimismo, se contempla la construcción de terraplenes para contener los desbordes y la mejora de caminos rurales que han sido afectados por los anegamientos.

El canal El Manantial es una infraestructura clave para el drenaje de excedentes hídricos en una vasta cuenca del centro de la provincia de Córdoba, por lo que esta obra resulta esencial para garantizar la transitabilidad de los caminos y proteger la actividad agroproductiva de la región.

Al finalizar los trabajos, se espera lograr uniformidad en la sección del canal y de las alcantarillas, así como una mejora significativa en la capacidad de conducción del agua.

En el acto de apertura de sobres estuvieron presentes el secretario de Infraestructura Hídrica, Edgar Castelló; el secretario de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán; el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi), Guillermo Vilchez; el subsecretario de Municipios, Natalio Graglia y el legislador, Abraham Galo.

Este proyecto refuerza el compromiso del gobierno provincial en la mejora de las infraestructuras hídricas que impactan directamente en el bienestar de las comunidades y en el desarrollo económico de la región.

Oferentes

Se presentaron 4 oferentes para ejecutar los trabajos.

Anka-Loo Construcciones S.R.L.
Poramba – Consorcio de Cooperación
UCONS S.R.L
VADIEG S.A.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-03-15-at-19.04.00-1024x608

Monte Buey: Llaryora inauguró la sistematización de una cuenca que beneficia a 12.000 hectáreas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de marzo de 2025

Se trata de la Cuenca Culaso – Pinasco al Río Tercero, clave para – dinamizar la producción en los departamentos Unión y Marcos Juárez. La inversión totalizó 496 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Córdoba y el Consorcio Canalero. En la oportunidad, el gobernador anunció la obra del desvío de tránsito pesado con una inversión de 450 millones de pesos

WhatsApp-Image-2025-03-16-at-19.51.18-1-1024x602

Villa Santa Rosa de Río Primero ya cuenta con su Polideportivo Social

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de marzo de 2025

El gobernador Martín Llaryora habilitó el flamante espacio de contención social y práctica recreativa. Al mismo tiempo, familias de la localidad recibieron viviendas, escrituras y créditos sociales. Además, la asociación de bomberos voluntarios de Obispo Trejo recibió un aporte de 30 millones para la compra de una autobomba