En octubre una familia necesitó más de 400 mil pesos solo para cubrir el costo de los alimentos

Las familias que no superen ese ingreso mensual, son consideradas indigentes. Para cubrir los demás gastos cotidianos se necesitaron $919.532. Estos datos se desprenden del relevamiento mensual que realiza la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba

Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2024-11-6-9.16.37.658_NoticiaFoto_rusticunpeeledpotatoestable_1

Todos los meses, el área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo elabora el informe del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT). La primera estima el costo de los alimentos y la segunda contempla vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros gastos. A través de estas, se establece la línea de indigencia y la línea de pobreza respectivamente. 

El Defensor del Pueblo Adjunto, Carlos Galoppo, expresó que: ?los relevamientos que realizamos desde la Defensoría son una herramienta importante para seguir mes a mes el costo de los alimentos y los demás gastos diarios. Estos instrumentos permiten evaluar el costo de vida de las personas y cómo éste impacta en la economía de un hogar?. 

El costo de los alimentos para un hogar formado por un varón de 35 años, una mujer de 31 años, una niña de 8 años y un niño de 6, llegó a $408.681. Las familias cuyos ingresos no superan ese nivel, son consideradas indigentes. La CBT para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de $919.532. Los salarios que no alcancen ese monto ubican a los grupos familiares bajo la línea de pobreza. 



En términos absolutos, la CBA aumentó $13.882 en el último mes para el hogar tomado de referencia, y $264.410 con respecto a octubre de 2023. En relación a la CBT, en ese período tuvo una variación de $607.908 y $39.132 más que en septiembre.

 Las carnes, frutas y verduras lideran los aumentos

 Las Frutas y Verduras tuvieron un aumento de 8,49%. Las variaciones oscilaron entre el -21, % en la lechuga, hasta el 46,65% en el zapallo que fue el producto que más aumentó.  La papa, es la verdura que implica más del 40% del gasto total entre las frutas y verduras, varió un 17,43%. 

 Los cortes que se incluyen dentro del rubro Carnes constituyeron el grupo con más peso dentro de la CBA. Dicho rubro tuvo una variación de 1,80%. El pollo que es el corte más económico aumentó un 1.12 % y la carne molida tuvo un incremento significativo del 4.65%, siendo el corte más costoso en octubre. 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"