Córdoba fue sede del XXI Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas

Tuvo lugar en la Academia Nacional de Ciencias de la ciudad. Fueron dos jornadas de trabajo para debatir y avanzar en el abordaje de este delito que afecta a la humanidad

Córdoba - Provinciales10 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

Córdoba fue sede del “XXI Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas”. Las jornadas se desarrollaron en la Academia Nacional de Ciencias, el pasado 7 y 8 de noviembre, 

Fue un espacio de articulación, con representación de todos los poderes del Estado, tanto nacional como provincial, organizaciones de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas y organismos especializados en el delito de la trata con la finalidad de garantizar el seguimiento de la Ley N° 26.364.

El acto de apertura estuvo encabezado por la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, y la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez; junto al secretario de Justicia de la Nación, y coordinador del Consejo Federal, Sebastián Amerio.

Nota3

“Para nosotros recibirlos en Córdoba es una alegría. Esta instancia nos permite poner en común soluciones a la problemática de la trata y la explotación de personas, trabajando juntos de manera transversal desde todas las áreas para brindar una adecuada protección y asistencia a las víctimas”, manifestó Jure.

Por su parte, Martínez destacó que el Consejo Federal “ya es una política de Estado; representa una institucionalidad en la Argentina y a nivel mundial. Valoramos enormemente la presencia de todas las provincias y de las organizaciones de la sociedad civil por su compromiso con esta problemática; reconociendo que es un flagelo presente en todos los territorios y que debe haber un Estado presente, dando respuestas efectivas”. 

En tanto, el ministro Quinteros señaló: “En el contexto social que vive el país nos ocupa y nos preocupa mucho el tema de la trata porque es un delito que crece, que es muy grave, muy complejo y que requiere mucho compromiso. Desde Córdoba tenemos que dar el mensaje que estamos todos juntos trabajando en este delito que parece invisible pero que realmente no lo es”. 

Finalmente, López resaltó el acompañamiento de tres Ministerios del Gobierno Provincial “porque, así como muchas veces decimos que este delito es multicausal, porque es de los más complejos que existen, también exige por parte del Estado una mirada desde el Poder Ejecutivo que sea horizontal y transversal a distintos ministerios”.

Estuvieron presentes, además, representantes del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia y del Ministerio Público Fiscal de Córdoba y la Justicia Federal; de las y los consejeros de las diferentes provincias y organizaciones del tercer sector.

Entre las autoridades de la Justicia Federal, se encontraban los fiscales Generales, Carlos Gonella y Carlos Casas Nóblega y la fiscal General Adjunta, Bettina Croppi.

Cierre y conclusiones

El viernes se dio lectura a las conclusiones de las Comisiones Permanentes que sesionaron:

Prevención del Delito de Trata de Personas.
Persecución y Sanción a los Responsables del Delito de Trata de Personas.
Protección y Asistencia a las Víctimas de Delito de Trata de Persona.
Supervisión de la Unidad de Bienes Embargados y Sujetos a Decomiso
Informe Anual.
Asimismo, se dispuso que los próximos dos encuentros del Consejo Federal tendrán lugar en las provincias de Buenos Aires y Salta y, se sortearon las nuevas organizaciones no gubernamentales que formarán parte del Consejo en el período 2024-2025.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota2

Encuentros en Villa General Belgrano y Río Tercero para concientizar y eliminar el trabajo infantil

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba03 de julio de 2025

Especial hincapié en trabajo infantil artístico y trabajo adolescente protegido. Las reuniones permitieron un análisis y un intercambio sobre los desafíos y estrategias para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia. Participaron áreas locales de niñez, presidentes comunales, secretarios de turismo, referentes de instituciones locales, sindicales y comerciales

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje