A un mes de los incendios, la Provincia ejecuta un plan de Remediación Social, Productivo y Ambiental por más de $15.600 millones

La Provincia está invirtiendo en una línea de alta tensión más una estación transformadora para Chancaní y San Pedro una inversión de $11.592.000.000. Luego de los trabajos de relevamiento, hasta la fecha se otorgaron los fondos para remediar daños a productores agropecuarios, familias, emprendedores e instituciones y obras diversas por $4.050.210.275

Córdoba - Provinciales11 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Pasó un mes y tres días desde que el gobierno provincial informó que se apagaron los incendios en la Provincia.

En la primera semana de ocurrida aquella tragedia ambiental, el gobierno inició de manera inmediata una ayuda extraordinaria a familias, productores, emprendedores y municipios para paliar aquella situación y posibilitar sobrellevar de la mejor manera lo ocurrido.

Cuando las llamas apenas se habían apagado y el humo aún sobrevolaba diversos sectores, el gobernador Martín Llaryora dispuso un programa de Remediación Social, Productivo y Ambiental extraordinario de $15.642.210.275 millones para obras de infraestructura, restauración ambiental, créditos y exenciones impositivas, entre otros aspectos.

Obras de Infraestructura

De ese monto extraordinario, la Provincia está invirtiendo en una línea de alta tensión más una estación transformadora para Chancaní y San Pedro una inversión de $11.592.000.000.

Esta obra eleva a más de 50 veces la potencia disponible regulada, se iluminará con fibra óptica a toda la región y se retira otra línea que atravesaba la reserva por un sector que era un peligro en materia ambiental.

También se reconstruyen, reparan y mejoran obras de infraestructuras de agua potable dañadas por el fuego. A la vez, se realiza la colocación de 1200 metros de cañerías maestras de abastecimiento y 3850 metros de cañerías de distribución. Se trabaja en una nueva cisterna de 150.000 litros y tanques domiciliarios. Se repone el equipamiento electromecánico dañado con 2 bombas y una motobomba nueva, con una inversión de $722.313.100 millones.

También se ejecutaron obras junto a las cooperativas para la recuperación de infraestructura eléctrica, que incluyó el cambio de cables, postes, aisladores, grupos electrógenos, que superaron los 60 millones de pesos.

A través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular se asistió a la Reserva Tatú Carreta para la atención y rehabilitación de ejemplares de fauna silvestre afectados por los incendios con la suma total de $3.000.000.

Por otro lado, con la creación del Programa de Fortalecimiento de Viveros de Flora Nativa se gestionó la ayuda económica a viveros con la finalidad de duplicar la producción de bosque nativo por la suma total de $80.000.000.

Asistencia a los damnificados

El desembolso para la remediación de daños a los productores agropecuarios, familias, emprendedores e instituciones asciende a la fecha a $ $4.050.210.275.

Este Programa de Remediación Social, Productivo, Ambiental y de Infraestructura, permitió llevar adelante un detallado relevamiento en conjunto con los municipios y comunas afectadas, que aún se encuentra en desarrollo, aunque la mayor parte de los recursos ya fueron saldados.

Las ayudas para remediación de viviendas por destrucción total y parcial ascendieron $1.250.000.000. En tanto que las ayudas para los emprendimientos comerciales, de servicios, hoteleros y turísticos fue de $57.000.000.

Ayudas a los productores agropecuarios por casi $1050 millones

Los fondos del programa contemplaron ayudas para productores agropecuarios. La distribución de la asistencia se otorgó en Villa Yacanto, Capilla del Monte, Los Cocos, San Esteban, Río Segundo, Pilar, La Cumbre, Atos Pampa, La Cumbrecita, San Marcos Sierra, Charbonier, Las Palmas y Ascochinga.

De manera inmediata se entregaron 5000 bolsas de alimentos para ganado a productores afectados por un importe de $51.600.000.

Luego se realizaron entregas en distintas localidades:

-Villa Yacanto: se entregaron insumos por más de $186 millones a 24 productores, consistentes en kits de boyeros solares, postes, varillas, rollos de alambre de 1000 metros, torniquetas y aportes no reintegrables.

-Atos Pampa: los productores recibieron insumos valuados en casi $110 millones.

-San Esteban: se entregaron insumos por más de $225 millones a 61 productores. Los kits incluyen postes, varillas, rollos de alambre, torniquetas y boyeros. Además, se otorgaron aportes por un monto total de $140 millones, alcanzando así una inversión de más de $367 millones.

-Charbonier, se destinaron insumos por casi $173 millones a 51 productores, que abarcan postes, varillas, rollos de alambre, torniquetas y boyeros. Asimismo, se realizaron aportes por un total de $97 millones. De este modo, entre insumos y aportes económicos, se invirtieron $269.971.898 en esta localidad del departamento Punilla.

-Ascochinga, se proporcionó equipamiento a 26 productores, con un valor de $78.194.867. Este equipamiento incluye los mismos insumos mencionados anteriormente, además de aportes no reintegrables (ANR) por un valor de $17 millones. Así, la suma total de lo entregado en esta localidad supera los $95 millones.

También se declaró el desastre agropecuario en la zona afectada, la eximición de Impuesto Inmobiliario Rural, refinanciamiento de deudas de la banca provincial; la elevación de homologación de emergencia nacional, refinanciamiento de deudas banca pública, prórroga impuestos nacionales.
Créditos de la Fundación Banco de Córdoba

Además, se anunció recientemente una línea de créditos a través de la Fundación Banco de Córdoba, con tasa cero de hasta 8.000.000 de pesos y a tres años de plazo, con uno de gracia. Ya se encuentran disponibles 600 millones de pesos.

El financiamiento está destinado a productores agropecuarios para la remediación de daños por el fuego. De esta manera los afectados cuentan con un recurso más para la reparación de daños en bienes muebles e inmuebles.

Para más información: https://www.fbco.org.ar


Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_233438736

La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena y Q’Lokura en vivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola. Habrá stands de información, sorpresas, propuestas culturales y actividades recreativas con entrada libre y gratuita. No te pierdas del sunset primaveral. Una propuesta para toda la familia.

imagen_2025-09-15_233533575

En Leones, Llaryora habilitó la fase 2 del parque industrial e inauguró viviendas

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

El establecimiento productivo, en esta fase, ya cuenta con tres industrias en funcionamiento. Las empresas que se radiquen acceden de forma directa a la Promoción Industrial y Logística, entre otros beneficios que otorga la Provincia. El gobernador entregó 60 viviendas que habían sido abandonadas por el Gobierno nacional y que se pudieron terminar con fondos de la Provincia y el Municipio. Además, se comprometió a enviar 500 millones de pesos para construir más soluciones habitacionales.

imagen_2025-09-15_233757262

Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba16 de septiembre de 2025

Más de 150 emprendimientos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos participaron de la novena edición del evento. Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro. Durante tres días, miles de personas visitaron las propuestas de diseño, música, gastronomía y cultura regional.