La apertura de importaciones podría generar el cierre de 25 mil pymes y la pérdida de 300 mil empleos

Advierten que el efecto de la quita del Impuesto País y del cepo cambiario, sin una estrategia de producción nacional, sería más dañino que la recesión del primer semestre, que dejó a casi 46.000 trabajadores que pertenecían a la industria manufacturera

País/Mundo - Nacionales22 de noviembre de 2024
multimedia.normal.addc9bcedf51bebe.SW5kdXN0cmlhIFRleHRpbCBieSBJbmZvR3JlbWlhbF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó sobre el cierre de 25.000 Pymes y la pérdida de 300.000 empleos el año próximo en caso que se profundicen los beneficios para la importación de productos terminados y se sostiene la presión impositiva local.

"El efecto de la quita del Impuesto País y del cepo cambiario, sin una estrategia de producción nacional, sería más dañino que la recesión del primer semestre, que dejó a casi 46.000 trabajadores que pertenecían a la industria manufacturera, según el último informe del Observatorio IPA", señalaron dese el sector.

Rosato advirtió que si bien la baja de barreras para la importación, la eliminación del impuesto PAIS y la quita del cepo cambiario alentarían a las importaciones; "si no van acompañadas por una estrategia para alentar a la producción nacional, podrían ser muy perjudiciales".

El presidente de IPA señaló que la primera consecuencia que se espera es un "mayor desempleo", porque "serán miles de trabajadores que las pymes dejarán en la calle si se produce esta apertura".

"Es muy peligroso para la economía, porque podría generar el cierre de 25.000 Pymes, debido a la falta de competitividad, lo que provocaría unos 300.000 puestos que se pueden llegar a perder durante 2025", insistió.

Rosato advirtió que "hay sectores enteros que desaparecerían, como textil, calzado, bienes de capital, metalúrgicas, aberturas, construcción de galpones, entre otros".

De hecho, Rosato señaló que en la actualidad los sectores sensibles de la economía "ya están sufriendo los efectos de la flexibilización de los controles y de la apertura de la importación", pero enfatizó que la rebaja del 7,5% que significa la desactivación del Impuesto País "significará en los hechos concretos menos aranceles para los productos terminados, que cuentan con grandes beneficios de origen, como sucede en países como China, que buscan ganar mercados para agrandar su economía".

"Hay que tomar los recaudos. Por eso insistimos en la necesidad de abrir el diálogo con el Gobierno, porque se tratan de sectores necesarios para sostener empleo y evitar más pobreza en el Conurbano bonaerense. Todos queremos que se termine el cepo cambiario, pero que los dólares se utilicen para pagar importaciones de productos terminados servirá para subsidiar el empleo en otros países", aseguró.

Según el nuevo informe del Observatorio IPA, que coordina el economista Federico Vaccarezza, "las pymes continúan enfrentando serias dificultades para competir en el mercado interno y acceder a mercados internacionales".

Esta situación se debe a "la falta de financiamiento, la falta de competitividad y los costos elevados para importar y exportar limitan la expansión de este sector clave".

"Las políticas económicas han favorecido a las grandes empresas, dejando a las Pymes en una posición desventajosa", alertó.

En esa línea sostuvo que "las perspectivas para 2025 dependen en gran medida de la capacidad del Gobierno para implementar políticas económicas que favorezcan la recuperación sostenida"


Nota y foto:
La Nueva Mañana

Te puede interesar
GkbQiL3XAAAcC7V-e1740399065357-720x375

Feroz incendio en un depósito de la Cooperativa Agrícola Liebig en Corrientes: Estiman pérdidas por tres millones de kilos de yerba Playadito

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Nacionales24 de febrero de 2025

El siniestro ocurrió en un depósito destinado al acopio de yerba canchada, ubicado sobre la ruta 71, a pocos kilómetros de Liebig. Si bien el fuego inició el sábado, algunos focos permanecieron activos hasta el domingo. Eso llevó a que unas 200 personas participaran de los trabajos de contención y extinción de las llamas durante el fin de semana

Lo más visto
Nota El Manisero

Memoria y Honor: Homenaje a Nuestros Héroes de Malvinas en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales02 de abril de 2025

El intendente de la cuidad, hizo entrega de pines con la bandera de Hernando a los veteranos y familias de los caídos. También se colocaron ofrendas florales en el monumento. El arte también tuvo su espacio con los murales pintados por alumnos y docentes durante la vigilia del 1 de abril, una hermosa iniciativa que mantuvo viva la memoria de Malvinas

FOTO-DENGUE

Hernando: Operativo de bloqueo sanitario por caso de Dengue

Redacción diario El Manisero
Locales03 de abril de 2025

Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas