
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Se llevó a cabo la 9° edición de “La Noche de Nuestros Quesos”. El evento, que destaca los productos producidos por las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel
Córdoba - Provinciales22 de noviembre de 2024
Redacción diario El Manisero




“La Noche de Nuestros Quesos” es un sello distintivo de Córdoba que lleva nueve años de vigencia de manera ininterrumpida. El Jardín Botánico de la Ciudad de Córdoba fue sede de la 9° edición de “La Noche de Nuestros Quesos”, que se realizó los días 20 y 21 de noviembre.

Organizada de manera articulada por el Ministerio de Bioagroindustria y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL), contó con la colaboración de la Agencia ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Si hay algo que distingue a Córdoba es el trabajo articulado público-privado y la ciencia. Y destaco a los productores que invierten en tecnología, innovaciones, maquinarias para incrementar la producción y le ponen pasión para lograr quesos cordobeses de calidad que nos representan”,dijo la vicegobernadora Myrian Prunotto. En ese sentido, destacó la valoración a nivel nacional del “modelo productivo de Córdoba”.
Esta propuesta se renueva año tras año con el objetivo de impulsar la producción láctea local, destacar la calidad y diversidad de los quesos cordobeses y reforzar el compromiso del Gobierno de Córdoba con el desarrollo y crecimiento del sector agroindustrial.
En ese sentido, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, sostuvo: “Un año más y van nueve años ininterrumpidos de poner en valor y fortalecer a la cadena láctea. El Gobierno de Córdoba apuesta muy fuerte a todos los eslabones de la cadena, defendiendo al productor primario y a los industriales; responsables de que Córdoba tenga productos de calidad que nos enorgullecen; muchos de los cuales son reconocidos a nivel nacional e internacional”.
Y añadió: “Trabajamos por más producción, por más industria. Esa es la lechería que queremos. Una cadena láctea más grande, exportando, dando trabajo a los cordobeses. Ese es el camino, porque es generar más progreso para nuestra provincia”.
Por su parte, Pablo Villano, presidente nacional de APYMEL, entidad que representa a las a las pymes lácteas, destacó: “Los verdaderos artífices de esta noche son las pymes lácteas cordobesas. Hace nueve años se planteó la necesidad de promocionar los quesos tanto en Córdoba como en otras provincias, pero en la que perdura es en Córdoba. Y no es casual porque el Gobierno, y el ministro Busso entendieron la importancia de visibilizar el trabajo de las pymes lácteas y sus productos. Es una linda conjunción resultado del trabajo público-privado”.
En relación a la parte gastronómica, la jornada contó con la coordinación general de Andrés Chaijale, quien junto a Gustavo Cifre, exdirector de Escuela Superior de Lechería (ESIL) de Villa María, realizaron la presentación y cata de quesos.
El chef Andrés Chaijale señaló que “es un punto de encuentro en el año que celebramos a la industria láctea, en particular a los quesos. Córdoba es un crisol en la elaboración de quesos; produce todas las familias de quesos”. Y agregó: “Como cordobeses tenemos que sentirnos orgullosos por la calidad con la que se elaboran los quesos y la ductilidad en el uso. Los quesos ocupan un lugar en nuestra alimentación”.
Sabores y saberes
“La Noche de Nuestros Quesos” se desarrolló en dos jornadas. En la primera se llevó a cabo una degustación guiada de quesos cordobeses para diferenciar las características de cada una de las categorías de quesos que se producen en Córdoba como, por ejemplo, calidad, regiones, empresas y cantidad.
En esta cata participaron más de 40 pymes de toda la provincia de Córdoba, pertenecientes a Apymel y que elaboran numerosas categorías de quesos. En esta degustación en particular, las categorías fueron:
Quesos blandos
Quesos semiduros sin ojos
Quesos semiduros con ojos
Quesos con hongos externos
Quesos duros
Quesos con hongos internos
En tanto, la propuesta de la segunda noche fue un recorrido de sabores a través de las distintas postas y categorías de los quesos.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



La obra mejorará la seguridad vial en la localidad, ya que evitará el ingreso de vehículos de gran porte en la zona urbana. De esta manera, beneficia a los más de 4 mil habitantes del municipio. Los trabajos fueron licitados con un presupuesto oficial que supera los 8.000 millones de pesos.

Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



