Seguridad: el plan 90/10 llega a Córdoba, la provincia con una de las tasas más bajas de homicidios del país

Uno de los ejes centrales del programa nacional se relaciona con la necesidad de aunar esfuerzo en materia de inteligencia criminal, para desarrollar una política de desarticulación de organizaciones delictivas que utilizan la violencia como modus operandi.

Córdoba - Provinciales04 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

En el Cuerpo de Policía Montada de Policía Federal Argentina (C.A.B.A) el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en el marco del lanzamiento del Plan 90/10 – Plan Territorial de Reducción de Homicidios y Violencia Relacionada del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Integraron la delegación cordobesa, los jefes de Policía de Córdoba, Crio. Gral. Lic. Leonardo Gutiérrez, de Fuerza Policial Anti narcotráfico (FPA), Adrián Salcedo, y el subsecretario de Coordinación Operativa, Walter Gómez.

“Detrás de homicidios cometidos en el marco de hechos de violencia urbana, de ajuste de cuentas y de otro tipo de hechos violentos trasluce la presencia de bandas criminales y organizaciones de distintas dimensiones».

«Uno de los ejes del trabajo conjunto en el marco del Plan 90 10 será el de reforzar el área de Investigaciones Criminales y generar una fuerte instancia de colaboración con la Nación en este sentido”, mencionó Juan Pablo Quinteros.

Durante la presentación, la ministra de Seguridad se refirió a que el 90% de los homicidios se cometen en el 10% del territorio, esto es, en 193 municipios donde habita el 70% de la población y recalcó que es urgente atacar el problema donde se concentran estos hechos, para proteger a los ciudadanos y tener un país en el que la ley y la constitución rijan el proceder y comportamiento de los argentinos.

Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC)

En el marco de la apertura, Bullrich sostuvo: “Comenzamos por las ciudades más pobladas, que no son necesariamente los distritos con las tasas más altas de homicidios, sino que por la concentración de la población, elevan el número absoluto de homicidios en el país”.

En el caso de la provincia de Córdoba, a partir de datos del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), en el año 2023 la provincia mediterránea ocupó el puesto número 16° a nivel nacional.

La tasa de homicidios se calcula de acuerdo a la cantidad de homicidios cada 100 mil habitantes en cada distrito (tasa de homicidios), y no sobre la cantidad absoluta de casos registrados.

La provincia registró una tasa de 2.99 hechos cada 100 mil habitantes en el año 2023, por debajo de la tasa nacional, que se ubicó en 4.4 casos cada 100 mil habitantes.

A la fecha, con 100 homicidios registrados, la tasa se ubica en 2.6 hechos cada 100 mil habitantes.

De los 100 homicidios registrados durante el 2024, 14% refieren a homicidios en ocasión de robo, 20% ajuste de cuentas, 7% delincuentes abatidos, 20% violencia familiar, 12% femicidios y 27% hechos relacionados con la violencia urbana.

Comparativa interanual – homicidios en Córdoba y tasa c/ 100 mil habitantes

2019 – 128 homicidios – tasa 3.4
2020 – 121 homicidios – tasa 3.2
2021 – 90 homicidios – tasa 2.3
2022 – 99 homicidios – tasa 2.5
2023 – 116 homicidios – tasa 2.9
2024 – 100 homicidios – tasa 2.6
Quinteros reiteró apoyo a Bullrich y a Pullaro tras las amenazas narco

En la oportunidad, Quinteros hizo referencia a las amenazas que recibieron Patricia Bullrich y el gobernador de Santa Fé, Maximiliano Pullaro, por parte de presuntos narcoterroristas.

“En representación del gobernador Martin Llaryora le reitero a la ministra que tendrá nuestro acompañamiento al momento de tratar el paquete de leyes en materia de seguridad que promueva el ministerio de Seguridad de la Nación, y además expresamos aquí nuestro total acompañamiento y el de toda nuestra provincia ante estos ataques cobardes que sufrió tanto la ministra Patricia Bullrich como el gobernador Maximiliano Pullaro”.

Te puede interesar
Nota El Manisero

En marzo, la Canasta Básica Alimentaria se encareció un 3,32% en la ciudad de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de abril de 2025

Una familia tipo necesitó $ 460.725 por mes para poder cubrir sus necesidades alimentarias. La mayor suba de precios se dio en el rubro Carnes, con un alza del 5,52%, seguido por Frutas y Verduras, con un incremento del 4,77. Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, se mostró preocupado por el cambio de tendencia observado en el precio de los alimentos

Lo más visto
Nota El Manisero

43 años de la Guerra de Malvinas: Hernando rindió honor con la tradicional vigilia

Redacción diario El Manisero
Locales01 de abril de 2025

Bajo el lema "El honor y el valor no se olvidan", el evento fue organizado por el I.P.E.T. N° 71, con el acompañamiento municipal y la participación de instituciones educativas. Durante la jornada, se llevaron a cabo intervenciones artísticas plasmadas en murales, los cuales serán exhibidos este 2 de abril.en el monumento dedicado a los soldados hernandenses Horacio Giraudo y Fabricio Carrascull, quienes perdieron la vida el 28 de mayo de 1982 en las batallas de Darwin y Prado del Ganso

FOTO-DENGUE

Hernando: Operativo de bloqueo sanitario por caso de Dengue

Redacción diario El Manisero
Locales03 de abril de 2025

Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas