La orientación sexual de progenitores no incide en la decisión judicial sobre el cuidado de hijos

El tribunal instó a la madre a promover el respeto a la diversidad y a su abogada a que se capacite en materia de género

Córdoba - Provinciales09 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
fileImagen

Una mujer solicitó al Juzgado de Familia n.° 2 de la ciudad de Córdoba que, a la hora de fijar el régimen comunicación paterno-filial, tome en consideración que el padre de los niños convivía con otro hombre. El juez Gabriel Tavip rechazó el planteo e instó a la mujer para que respete el derecho a la diversidad y ayude a sus hijos a crecer en un ambiente de aceptación y comprensión.

Luego de realizar consideraciones sobre el cumplimiento del régimen de distribución de cuidados, la mujer pidió al tribunal que considere que sus dos hijos eran recibidos en un domicilio donde su padre residía junto a otra persona de sexo masculino. La mujer señaló que esa circunstancia no había sido comunicada en los términos requeridos “para preservar la integridad y estabilidad emocional de los menores”. Asimismo, solicitó que esa circunstancia sea tenida en consideración para la fijación del régimen de comunicación paterno filial.  

Como consecuencia de la petición, el juez Tavip dictó un decreto que no hace lugar al planteo por “manifiestamente improcedente” y señala: “La vida privada y las decisiones personales de los progenitores -incluyendo su orientación sexual y el establecimiento de relaciones personales de cualquier índole-, forman parte de su esfera de intimidad”. 

“La orientación sexual o género de las y los progenitores en nada impacta en una resolución judicial relativa a los cuidados de los hijos o en la determinación del régimen de contacto”, agregó el magistrado. Asimismo, apuntó: “La verificación de la forma en que se llevan a cabo, se deduce del cumplimiento acabado de los deberes de protección, cuidado, respeto, acompañamiento y cumplimiento de sus deberes legales; así como del afianzamiento del derecho a la coparentalidad de hijas e hijos”.

La resolución, además, insta a la mujer a que, en el marco de su rol maternal, respete el derecho a la diversidad, para que sus hijos crezcan en un ambiente de aceptación y comprensión, conforme a los valores de inclusión y respeto consagrados por los Tratados de Derechos Humanos, ratificados por Argentina. 
El magistrado recordó que el mandato de no discriminación aparece también de manera explícita en diversas normas del Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 402 y 509, relativos al matrimonio y la unión convivencial). También indicó que se deduce de otras normas de ese ordenamiento jurídico (por ejemplo, el art. 599, referido a quienes pueden adoptar o la regulación relativa a la responsabilidad parental.

Al mismo tiempo, el decreto hace saber a la madre que, en lo sucesivo, deberá abstenerse de exponer en la causa cuestiones que conciernen exclusivamente a la intimidad del progenitor.

Finalmente, recomienda a la abogada patrocinante que profundice las capacitaciones en materia de género, que deberían realizar adelante quienes ejercen la profesión liberal (Ley Micaela).  “Quienes ejercen la labor profesional en materia de las familias deben ahondar en una mirada que posibilite el respeto de derechos humanos fundamentales de todas las personas, en donde se encuentran expresamente protegidas las diversidades sexuales”, subraya el decreto.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Ante más de 5.500 asistentes, Llaryora inauguró la Conferencia Climática Internacional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.