El Biocombustible cordobés llega al fútbol de primera división

La primera experiencia tendrá lugar esta tarde, en el partido Talleres-Newell’s que se jugará en el estadio Kempes. Es parte de un acuerdo entre el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la Agencia Córdoba Deportes y el Club Atlético Talleres. La iniciativa busca promover la reducción emisiones de gases de efecto invernadero en el torneo argentino de fútbol. Córdoba es pionera en la utilización de biocombustibles en grandes eventos

Córdoba - Provinciales15 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

En el marco de las acciones de promoción de producción y uso de biocombustibles y bioenergías promovido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Ley Provincial 10.721, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, la Agencia Córdoba Deportes y el Club Atlético Talleres, avanzan un paso más en la descarbonización y reducción de gases de efecto invernadero.

En esta oportunidad se prevé una acción técnica que contempla la generación de energía eléctrica con motogeneradores que utilizaran como combustible biodiesel de producción cordobesa al 100%, reduciendo en el orden de un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero y bajando significativamente la huella de carbono producto del uso de esta bioenergía.

Para el partido Talleres-Newell´s de esta tarde se instalaron 3 motogeneradores para garantizar una generación de 400kw durante un periodo de 12 horas, lo que demandará un total de 2.300 litros de biodiesel de soja.

La energía generada alimentara las siguientes secciones: centro de Operación del VAR, transmisión de TV de 3 emisoras nacionales e internacionales, más del 70% de la iluminación y energía del estadio y el área de servicios y soporte.

Esta acción pretende no solo profundizar la política pública provincial de uso de biocombustibles, sino que posibilita desarrollar nuevos mercados para estos productos.

Actualmente la generación de energía eléctrica con combustibles fósiles es, junto con el transporte, la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero en espectáculos masivos.

Por tal motivo, demostrar la viabilidad técnica y logística del uso de biocombustibles en este tipo de eventos permite avanzar en la promoción de fuentes de energía renovables y con el valor agregado de tratarse de combustibles producidos localmente, con materias primas como la soja, que mediante la producción de biocombustibles encuentra un claro apalancamiento del sector agroindustrial y en tal sentido un incremento notable de valor agregado sobre estas materias primas.

Nota El Manisero

Te puede interesar
Nota El Manisero

En marzo, la Canasta Básica Alimentaria se encareció un 3,32% en la ciudad de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de abril de 2025

Una familia tipo necesitó $ 460.725 por mes para poder cubrir sus necesidades alimentarias. La mayor suba de precios se dio en el rubro Carnes, con un alza del 5,52%, seguido por Frutas y Verduras, con un incremento del 4,77. Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, se mostró preocupado por el cambio de tendencia observado en el precio de los alimentos

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-03-30-at-3.31.58-PM-1280x640

Río Cuarto: Clausuran boliche por ingreso de menores sin autorización

Córdoba - Provinciales31 de marzo de 2025

En un operativo nocturno llevado adelante este domingo, la Dirección de Espectáculos Públicos clausuró el establecimiento Roca Rosa. La acción se justificó por la grave infracción de permitir el ingreso de menores sin la autorización de sus padres, en violación a las condiciones del programa Más 16. Durante la inspección, se descubrió que algunos jóvenes accedieron al local a través de una puerta lateral de servicio, no habilitada para el público, lo que puso en evidencia la complicidad del personal del boliche

FOTO-DENGUE

Hernando: Operativo de bloqueo sanitario por caso de Dengue

Redacción diario El Manisero
Locales03 de abril de 2025

Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas