
Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
El ministro dijo que el 98% del Impuesto Inmobiliario Rural “vuelve al campo” a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, que financia obras de infraestructura y asigna recursos a consorcios camineros, canaleros, conservación suelos y seguridad rural, entre otros ítems
Córdoba - Provinciales11 de enero de 2025Los dirigentes de las Sociedades Rurales del Arco Noroeste de Córdoba se declararon en “estado de alerta y movilización” por la posible suba del Impuesto Inmobiliario Rural y el ministro de Bioagroindustria de esa provincia, Sergio Busso, salió a responderles.
“Habiendo acordado en reiteradas oportunidades sobre la excesiva presión impositiva que cae sobre la actividad de los productores agropecuarios, desde todos los niveles y distintos estamentos de la administración pública, se nos hace difícil entender cómo las autoridades provinciales pregonan por la eliminación de tributos con efusividad; pero, a la vuelta de la esquina se preparara un impuestazo al sector”, indicaron las rurales del noroeste por medio de un comunicado.
“Ahora estamos en la antesala de típicas medidas de un modelo agotado con posibles incrementos exponenciales del Impuesto Inmobiliario Rural y en el canon de agua para producciones con riego de nuestra provincia”, se quejaron.
Luego del reclamo, Busso señaló en redes sociales que “en Córdoba lo que paga el campo vuelve al campo” y que en la provincia “el campo paga sólo el Impuesto Inmobiliario Rural, no hay tasa vial ni Ingresos Brutos y eliminamos el impuesto a la Mera Compra”.
El ministro dijo que el 98% del Impuesto Inmobiliario Rural “vuelve al campo” a través del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, que financia obras de infraestructura y asigna recursos a consorcios camineros, canaleros, conservación suelos y seguridad rural, entre otros ítems.
“En Córdoba, lo que paga el campo vuelve al campo. Es el lema con el cual trabajamos cada día junto con los representantes de las entidades agropecuarias. Pero no ocurre lo mismo con el dinero que recauda Nación con las retenciones”, remarcó en referencia a los derechos de exportación.
“Retenciones que siguen asfixiando a los productores. El campo necesita que se concrete la promesa de reducción y posterior eliminación de este impuesto nefasto. Si se elimina, esos recursos volverán a las economías regionales, impulsando el desarrollo del interior productivo”, añadió.
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000
Córdoba moderniza la gestión del fondo Fodemeep para edificios escolares con una plataforma digital moderna y transparente. Más de 220 intendentes y jefes comunales participaron del cierre del ciclo formativo sobre la herramienta que agiliza la gestión y rendición de fondos destinados al mantenimiento escolar
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
Córdoba moderniza la gestión del fondo Fodemeep para edificios escolares con una plataforma digital moderna y transparente. Más de 220 intendentes y jefes comunales participaron del cierre del ciclo formativo sobre la herramienta que agiliza la gestión y rendición de fondos destinados al mantenimiento escolar
La inversión provincial asciende a unos 5.000 millones de pesos. La obra se ejecuta en el tramo comprendido entre la intersección con el Boulevard Circunvalación Oeste y la calle 18 de marzo. El trayecto tendrá más capacidad vehicular, seguridad vial y accesibilidad al sector
La 3ª edición del Cicloturismo organizada por Las Aventureras convocó a ciclistas de la región en recorridos de 40 km y 7 km desde el Polideportivo municipal. La actividad, integrada a la agenda preliminar de la 70ª Fiesta Nacional del Maní, incluyó iniciativas de ciclismo adaptado en tándem para personas con discapacidad