La Provincia construirá un altonivel en la autovía Ruta 19 a la altura de Malvinas Argentinas

El gobernador Martín Llaryora anunció el llamado a licitación de la obra, con un presupuesto superior a los 16 mil millones de pesos. Esta infraestructura vial mejorará sensiblemente la seguridad vial en la zona. Además, el mandatario habilitó 22 cuadras de pavimento y comprometió recursos para bombas de agua con energía solar

Córdoba - Provinciales30 de enero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En Malvinas Argentinas, el gobernador Martín Llaryora anunció el llamado a licitación para la construcción de un nuevo distribuidor en la autovía Ruta 19, que posibilitará dividir el tránsito pasante de los movimientos locales en la zona urbana de la localidad del departamento Colón.

Con estos trabajos, a cargo de la empresa Caminos de las Sierras, se beneficiarán los 12 mil habitantes de la localidad, así como los casi 3 millones de vehículos que circulan anualmente por la autovía Ruta 19.

Con el nuevo distribuidor se mejorará notoriamente la seguridad vial en esa zona ya que se evitarán los cruces y conflictos de tránsito que sufren los habitantes de Malvinas Argentinas, debido a la explosión demográfica de esa localidad en los últimos años, que generó su crecimiento hacia ambos lados de la autovía.

Llaryora sostuvo que con esta obra “venimos a unir a Malvinas de una vez por todas, llevando tranquilidad y dejando de lado los accidentes para ganar una batalla a favor de la vida”.

“Este es un día de fiesta. Empieza otra historia, para que Malvinas sea esa ciudad potente. Van a tener el puente merecido de una vez por todas, para que Malvinas esté unida de punta a punta y los accidentes sean parte de un recuerdo”, agregó el mandatario.

La obra, que tendrá un presupuesto de 16.032 millones de pesos y un plazo de ejecución de 15 meses, consistirá en la construcción de un altonivel que albergará el tránsito pasante de la Ruta 19, mientras que en la parte inferior se construirán dos rotondas, ramas de conexión hacia el distribuidor y veredas para el cruce peatonal que posibilitará la circulación del tránsito local de Malvinas Argentinas.

El proyecto prevé la intervención de ambas calzadas de la Ruta 19 a lo largo de 1.100 metros, para poder construir un altonivel de 850 metros de extensión, con muros de sostenimiento de altura variable; y un puente sobre la avenida San Martín, la arteria principal de la localidad de Malvinas Argentinas.

El altonivel contará con dos carriles por sentido de circulación separados con defensa de hormigón tipo new jersey y banquinas pavimentadas.

En la parte inferior se construirán dos rotondas y la continuidad de la Av. San Martín con veredas peatonales para canalizar la circulación del tránsito local, de uno y otro lado de la Ruta 19; así como cuatro ramas de acceso al distribuidor.

Como parte de los trabajos se ejecutarán alcantarillas, cunetas, sumideros y badenes para canalizar los excedentes pluviales; se llevarán adelante obras de seguridad como la colocación de defensas, señalización vertical y horizontal, iluminación; así como la forestación del tramo a intervenir.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos; y la legisladora Luciana Presas, entre otros.

Pavimento y bombas de agua sustentables

Previamente, el gobernador Martín Llaryora y el intendente Gastón Mazzalay habilitaron la pavimentación de 22 cuadras, fruto de un aporte provincial de 200 millones de pesos, que permitió trabajar sobre los accesos a la ruta A118.

Los recursos provienen del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).

Nota El Manisero

En paralelo, el Municipio ejecutó el reemplazo de las luminarias tradicionales por luces con tecnología Led, con aportes del Ente Metropolitano Córdoba.

El gobernador ponderó la pavimentación e iluminación del camino a Chacra de la Merced, obra que se logró en su gestión como intendente municipal de la Capital.

“Vine por primera vez en marzo, y en menos de un año ya estamos inaugurando estas 22 cuadras. Es un récord para Malvinas, el intendente hizo 102 cuadras de pavimento y más de mil luminarias LED. Malvinas ya no es la misma, cambió y se transforma día a día”, sostuvo Llaryora.

A su turno, el intendente Mazzalay también recordó la importancia de la obra del camino a Chacra de la Merced y dijo además que “sin el esfuerzo conjunto no hubiéramos podido realizar tantas obras que hoy son una realidad, y todo esto ha sido posible gracias al apoyo del gobernador y su equipo».

Seguidamente, Llaryora comprometió un aporte de 40 millones de pesos para la Cooperativa de Servicios de Agua Potable, Obras y Servicios Públicos de Malvinas Argentinas, a través del programa de fortalecimiento de cooperativas y mutuales, destinado a adquisición de bombas de agua con energía solar que permitirán reducir costos de electricidad.

En la oportunidad, además, el mandatario cordobés entregó créditos del Banco de la Gente a 136 vecinos de Malvinas Argentinas, con una inversión provincial de 46.500.000 pesos.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"