Córdoba y San Luis trabajan en el control y fiscalización del Arroyo Piedras Blancas

Ambas provincias coordinan acciones para remediar el cauce afectado por la extracción ilegal de áridos. La ministra Victoria Flores y su par de San Luis, Federico Cacace, recorrieron la zona afectada y destacaron la importancia del trabajo conjunto en la gestión de los recursos hídricos compartidos. Entre ambas jurisdicciones, se implementará un Plan de Remediación y se fortalecerán las tareas de control

Córdoba - Provinciales28 de febrero de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con el objetivo de avanzar en la gestión sobre los recursos hídricos compartidos, los gobiernos de Córdoba y San Luis pusieron en marcha acciones conjuntas para remediar el arroyo Piedras Blancas, que divide ambas provincias y donde se han realizado extracciones ilegales de áridos.

En este marco, la ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, Victoria Flores, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, Federico Cacace, recorrieron la zona con el objetivo principal de plantear una agenda de trabajo entre ambas jurisdicciones para unificar criterios y diseñar una estrategia de saneamiento en los sectores afectados.

“El cuidado del arroyo Piedras Blancas es una tarea que debemos abordar de manera conjunta entre ambas provincias, trabajando codo a codo y garantizando que las actividades productivas se realicen en armonía con el ambiente y el bienestar de las comunidades locales«, destacó la ministra Victoria Flores.

Nota2

Como resultado de esta reunión, se acordó implementar un Plan de Remediación del Arroyo Piedras Blancas, que estará a cargo de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (A.P.R.Hi.) de la provincia de Córdoba, San Luis Agua y la Dirección Provincial de Minería de San Luis.

En el corto plazo, se reforzarán las tareas de control y fiscalización en el lugar, para evitar el deterioro ambiental ocasionado por la extracción ilegal de áridos, y que tiene como consecuencia inundaciones recurrentes en los campos y viviendas de vecinas y vecinos cordobeses.

Desde la provincia de Córdoba, Policía Ambiental y Patrulla Rural coordinarán acciones para intervenir en acciones de control más puntuales; mientras que el Gobierno de San Luis reforzará las inspecciones, intimando a los infractores a adecuarse a la normativa vigente, e implementando sanciones económicas y tareas de mitigación ambiental.

El objetivo de estas acciones no es el cese de la actividad productiva, sino su reubicación en otro lugar, que no comprometa la preservación del arroyo Piedras Blancas, las propiedades de los residentes y el bosque nativo protegido.

A su vez, el municipio de Merlo, al tener jurisdicción en la zona, colocará cartelería y reforzará el control sobre las empresas y particulares que realicen extracciones de áridos.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba, Adrián Rinaudo: en representación del gobierno de San Luis, asistió el director provincial de Minería, Juan Fernández; el responsable de Control Minero, José Varas, y María Justina Guevara, de la gerencia de Distribución de San Luis Agua; por el municipio de Villa de Merlo, el secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Francisco Leiva.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"