Con nuevas herramientas de financiación, Córdoba se consolida como referente audiovisual

La Provincia destinará 5 mil millones de pesos al desarrollo del sector, incluyendo líneas de crédito para equipamiento y producción. Se implementarán líneas de crédito a través del Banco de Córdoba, para producciones audiovisuales que realicen inversiones en la provincia. El lunes 10 de marzo abre la convocatoria para la modalidad de reintegros de inversión Cash Rebate

Córdoba - Provinciales09 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Agencia Córdoba Cultura presentó las herramientas de promoción y financiamiento a la industria audiovisual que implementará en 2025, ante productores, realizadores, actores, desarrolladores de videojuegos y referentes de las asociaciones del sector.

El encuentro, desarrollado en el Centro Cívico, estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica y la coordinadora del Polo Audiovisual, Silvia Nano.

El cónclave le permitió a Sansica explayarse y dar detalles del anunciado del gobernador Martín Llaryora, en diciembre pasado, de destinar este año 5 mil millones de pesos al desarrollo de la industria audiovisual local.

Las líneas de crédito se implementarán a través del Banco de la Provincia de Córdoba.

Están dirigidas a personas físicas y/o jurídicas proveedores de equipamiento técnico para la industria audiovisual y para quienes desarrollen la preproducción, producción y postproducción de contenidos audiovisuales.

La asistencia tiene dos propósitos principales: préstamos para financiación de capital de trabajo con un plazo de hasta 12 meses (con 3 meses de gracia) y para proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital con un plazo de 60 meses (12 meses de gracia).

A la vez, las autoridades anunciaron que el 10 de marzo se abrirá la convocatoria para proyectos que formarán parte del sistema de Cash Rebate, una modalidad que permite reintegrar un porcentaje de la inversión en actividades relacionadas, directa o indirectamente, con la producción audiovisual, como equipamiento, posproducción, escenografía, utilería, vestuario, hotelería, gastronomía, logística, etc.

Con estas iniciativas, Córdoba reafirma su compromiso con la industria audiovisual, posicionándose como un referente en la materia a nivel nacional e internacional.

La inversión prevista para 2025 marcará un antes y un después para el sector, que espera consolidarse como uno de los motores económicos y culturales de la provincia.

Otro de los anuncios más esperados fue la confirmación de la segunda edición de Focus Córdoba, que se llevará a cabo en junio de este año. Este evento se consolida como una plataforma clave para la promoción y el intercambio de proyectos a nivel regional e internacional.

Sansica destacó la decisión política pública activa para expandir esta industria. Además, enfatizó la importancia de internacionalizar el sector y apostar al cine social que genera acercamiento y empatía directamente con la comunidad.

“Vamos a fortalecer el Plan de Fomento, el Cine Móvil, el Cine Arte Córdoba y el Cine a Domicilio, con el objetivo de difundir el cine cordobés y llegar a comunidades clave para la construcción de políticas públicas”, afirmó.

Nota2  Nota3 Nota3
 
 Un camino de trabajo conjunto

Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales y Creativas y coordinadora del Polo Audiovisual Córdoba, realizó un recorrido sobre el crecimiento del sector y el proceso que llevó a convertir a la industria audiovisual en una política activa del gobierno provincial.

En este camino, destacó el impacto de Focus Córdoba, el mercado de la industria audiovisual que, en su edición de 2024, reunió a referentes de la industria a nivel local y continental.

“Todas las políticas públicas que ahora vamos a mostrar fueron conformadas en base al trabajo conjunto del Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba Cultura y el sector privado. Es por ello que son políticas que los van a identificar y estoy convencida que van a llegar a buen puerto”, expresó Nano.

El evento también fue transmitido por streaming, permitiendo que profesionales de toda la provincia y el país siguieran los anuncios en tiempo real.

El Gobierno de Córdoba, junto al sector privado, demuestra una vez más que la apuesta por la cultura y la creatividad es una prioridad, con miras a un futuro donde la producción audiovisual cordobesa trascienda fronteras.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.