Se cumplen 33 años del atentado contra la Embajada de Israel en Argentina

Este lunes 17 de marzo se cumplen 33 años del atentado terrorista que destruyó la Embajada de Israel en Argentina, un hecho que sacudió al país y que aún permanece impune.

País/Mundo - Nacionales17 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nem
nem

La organización Hezbollah fue señalada como la autora del ataque que ocurrió en 1992 y que acabó con la vida de 29 personas y dejó más de 200 heridos. La explosión arrasó con el edificio diplomático ubicado en el barrio porteño de Recoleta y marcó un antes y un después en la historia del terrorismo internacional en suelo argentino.

En el marco de este nuevo aniversario, la Embajada de Israel en Argentina convocó a toda la sociedad a participar del Acto Central de conmemoración. La ceremonia tendrá lugar este lunes 17 de marzo a las 14:30 en la tradicional esquina de Arroyo y Suipacha, donde se alzaba la sede diplomática. El homenaje contará con la presencia de autoridades de la AMIA y de dirigentes comunitarios, quienes acompañarán el acto bajo el lema “Cada mirada tiene una historia. Cada historia merece ser contada”. El encuentro busca recordar a las víctimas y renovar el pedido de justicia.

La embajada lanzó una campaña que pone el foco en los testimonios de quienes sobrevivieron al atentado y de los familiares de las víctimas fatales. “A través de las miradas de sobrevivientes y familiares, recordamos la tragedia y honramos sus historias. Cada mirada tiene un relato único, cargado de sufrimiento, resiliencia y esperanza. Hoy, más de tres décadas después, estas miradas piden que no olvidemos”, expresaron desde la representación diplomática israelí. La campaña puede verse en las redes oficiales de la embajada y apunta a mantener viva la memoria de aquel trágico día.

Como ocurre cada año, la Juventud también dirá presente en el recuerdo de la masacre. El domingo 16 de marzo, a partir de las 18, los jóvenes realizarán su tradicional acto conmemorativo en el mismo lugar donde se llevará adelante la ceremonia central. Bajo la consigna “Al igual que la memoria, nuestro reclamo es infinito”, el encuentro busca reafirmar el pedido de justicia y denunciar la impunidad que persiste en la causa judicial, que aún no tiene condenados ni avances significativos.

El atentado del 17 de marzo de 1992 no solo causó un enorme dolor por las víctimas fatales, sino que también dejó una marca profunda en la comunidad argentina e internacional. Las víctimas fatales fueron 29, entre ellas ciudadanos argentinos e israelíes, además de personas que estaban en el lugar por razones laborales o fortuitas. Más de 200 personas resultaron heridas, muchas de las cuales aún hoy padecen las secuelas físicas y emocionales del ataque.

A 33 años de aquella jornada trágica, la herida sigue abierta. Las víctimas y sus familias continúan esperando justicia. La consigna de este año, “Cada mirada tiene una historia. Cada historia merece ser contada”, refleja la necesidad de mantener viva la memoria y de exigir respuestas en un caso que, a pesar del paso del tiempo, sigue sin resolverse. La sociedad argentina volverá a reunirse para recordar, honrar y reclamar que no haya más impunidad.

Nota: La Brújula

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región