Se cumplen 33 años del atentado contra la Embajada de Israel en Argentina

Este lunes 17 de marzo se cumplen 33 años del atentado terrorista que destruyó la Embajada de Israel en Argentina, un hecho que sacudió al país y que aún permanece impune.

País/Mundo - Nacionales17 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nem
nem

La organización Hezbollah fue señalada como la autora del ataque que ocurrió en 1992 y que acabó con la vida de 29 personas y dejó más de 200 heridos. La explosión arrasó con el edificio diplomático ubicado en el barrio porteño de Recoleta y marcó un antes y un después en la historia del terrorismo internacional en suelo argentino.

En el marco de este nuevo aniversario, la Embajada de Israel en Argentina convocó a toda la sociedad a participar del Acto Central de conmemoración. La ceremonia tendrá lugar este lunes 17 de marzo a las 14:30 en la tradicional esquina de Arroyo y Suipacha, donde se alzaba la sede diplomática. El homenaje contará con la presencia de autoridades de la AMIA y de dirigentes comunitarios, quienes acompañarán el acto bajo el lema “Cada mirada tiene una historia. Cada historia merece ser contada”. El encuentro busca recordar a las víctimas y renovar el pedido de justicia.

La embajada lanzó una campaña que pone el foco en los testimonios de quienes sobrevivieron al atentado y de los familiares de las víctimas fatales. “A través de las miradas de sobrevivientes y familiares, recordamos la tragedia y honramos sus historias. Cada mirada tiene un relato único, cargado de sufrimiento, resiliencia y esperanza. Hoy, más de tres décadas después, estas miradas piden que no olvidemos”, expresaron desde la representación diplomática israelí. La campaña puede verse en las redes oficiales de la embajada y apunta a mantener viva la memoria de aquel trágico día.

Como ocurre cada año, la Juventud también dirá presente en el recuerdo de la masacre. El domingo 16 de marzo, a partir de las 18, los jóvenes realizarán su tradicional acto conmemorativo en el mismo lugar donde se llevará adelante la ceremonia central. Bajo la consigna “Al igual que la memoria, nuestro reclamo es infinito”, el encuentro busca reafirmar el pedido de justicia y denunciar la impunidad que persiste en la causa judicial, que aún no tiene condenados ni avances significativos.

El atentado del 17 de marzo de 1992 no solo causó un enorme dolor por las víctimas fatales, sino que también dejó una marca profunda en la comunidad argentina e internacional. Las víctimas fatales fueron 29, entre ellas ciudadanos argentinos e israelíes, además de personas que estaban en el lugar por razones laborales o fortuitas. Más de 200 personas resultaron heridas, muchas de las cuales aún hoy padecen las secuelas físicas y emocionales del ataque.

A 33 años de aquella jornada trágica, la herida sigue abierta. Las víctimas y sus familias continúan esperando justicia. La consigna de este año, “Cada mirada tiene una historia. Cada historia merece ser contada”, refleja la necesidad de mantener viva la memoria y de exigir respuestas en un caso que, a pesar del paso del tiempo, sigue sin resolverse. La sociedad argentina volverá a reunirse para recordar, honrar y reclamar que no haya más impunidad.

Nota: La Brújula

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Familias del Gran Río Cuarto recibieron escrituras y créditos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de octubre de 2025

Vecinas y vecinos de las localidades de Santa Catalina-Holmberg y Las Higueras, fueron los beneficiarios. Se otorgaron 64 títulos de propiedad a familias para regularizar su situación dominial. Además, se entregaron 87 créditos correspondientes al programa Banco de la Gente, de libre disponibilidad, para iniciar y potenciar emprendimientos

imagen_2025-10-06_085052549

Incendios: Seis nuevos pilotos se capacitan para combatir el fuego

Redacción diario El Manisero
Córdoba06 de octubre de 2025

La formación combina teoría y práctica para preparar a los pilotos específicamente en el uso de aviones hidrantes y helicópteros, asegurando eficiencia y seguridad en cada misión de combate contra el fuego. ⁠Córdoba es la provincia que más aeronaves propias cuenta para la lucha contra los incendios.

imagen_2025-10-06_085159170

Día del Camino: Córdoba reafirmó su modelo de gestión vial junto a los consorcios camineros

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025

En Oliva, el gobernador Martín Llaryora encabezó el encuentro que reunió a más de 1.100 representantes del sector agropecuario y de los Consorcios Camineros. El sistema cordobés, único en el país, combina aportes públicos y participación productiva para mantener más de 57 mil kilómetros de caminos rurales. Se proyecta la continuidad del plan de fortalecimiento del sistema, que contempla un esquema de financiamiento provincial del orden de los 15.000 millones de pesos en maquinaria vial.

imagen_2025-10-06_104807607

Llaryora recorrió la muestra rural San Francisco Expone

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de octubre de 2025

“Este encuentro permite mostrar todo el potencial que ofrece el interior argentino al país”, dijo el gobernador. El mandatario insistió con la necesidad de impulsar un modelo productivo que genere empleo. ⁠La Provincia participó con el programa CBA Vidriera Productiva, aportes para la organización del evento y financiamiento crediticio a productores a través de Bancor.