Siembra de peces en el embalse de Río Tercero: una apuesta por el equilibrio ecológico y el turismo

La traslocación de peces se realiza con el objetivo de promover el manejo sostenible de la fauna ictícola

Depto. Tercero Arriba18 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con el objetivo de fortalecer la biodiversidad y fomentar la actividad pesquero-recreativa en la región, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, encabezó una nueva siembra de pejerreyes en el embalse de Río Tercero, en la localidad de Villa del Dique.

Esta práctica ecológica consiste en la introducción de ejemplares juveniles en cuerpos de agua, una estrategia clave para el manejo sostenible de la fauna ictícola.

Su implementación no solo mejora la calidad de las poblaciones de esta especie, sino que también contribuye al equilibrio ecológico, optimiza la salud de los ecosistemas acuáticos y potencia el turismo local, generando impacto en la economía de la zona.

Nota2 
 Los peces sembrados fueron criados en la Estación Hidrobiológica Fitz Simón, ubicada en la localidad de Embalse, un centro de referencia a nivel nacional en la reproducción de pejerreyes.

Durante la jornada, la ministra Flores destacó el valor de esta iniciativa: “La siembra de peces busca promover el turismo sostenible, y al mismo tiempo, se trata de una oportunidad para difundir y concientizar sobre la importancia de proteger la fauna íctica y los cuerpos de agua”.

Nota3

Acompañaron la actividad el secretario de Ambiente, Federico García; el director de Ordenamiento Territorial, Pablo Riveros; el intendente de Villa del Dique, Emiliano Torres; el intendente de Embalse, Mario Rivarola; autoridades y funcionarios municipales, junto con el equipo técnico de la cartera ambiental.

Te puede interesar
Nota El Manisero

FPA detuvo a dos sujetos y cerró tres puntos de ventade estupefacientes en Río Tercero

Miguel "Cuervo" Leutloff
Depto. Tercero Arriba03 de agosto de 2025

El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagno y 20 de Junio de la ciudad mencionada. Investigadores de la FPA realizaron los registros de rigor en las viviendas y lograron el secuestro de varias dosis de cocaína, marihuana, dos balanza digitales y elementos relacionados al fraccionamiento de sustancia ilícitas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora