Mes del Agua 2025: Educación y Tecnología para una Gestión Sostenible del Agua

Se realizan diversas actividades, durante el mes, con el objetivo de generar conciencia en la ciudadanía, sobre la importancia de preservar el agua para las futuras generaciones y fomentar una gestión sostenible. En el marco de esta conmemoración, se celebran el Día Mundial del Agua el 22 de marzo y el Día Nacional del Agua el 31 de marzo

Córdoba - Provinciales20 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Foto-Mes-del-Agua-2025-1-1

El Mes del Agua es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este recurso y la necesidad de gestionarlo de manera responsable y sostenible, haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Durante el mes de marzo, se celebra el Mes del Agua, un momento para reflexionar sobre el uso de este valioso recurso natural y tomar decisiones para su cuidado y conservación. 

Es así que el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, junto a otras instituciones (APRHi, FCEFyN – UNC), llevan a cabo durante todo este mes diversas actividades con el objetivo es generar conciencia en la ciudadanía a la hora de cuidar, captar, consumir y gestionar el agua.

Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de preservar el agua para las futuras generaciones y fomentar una gestión sostenible. 

En el marco de esta conmemoración, se celebran el Día Mundial del Agua el 22 de marzo y el Día Nacional del Agua el 31 de marzo.

Educación y Tecnología para una Gestión Sostenible del Agua

El Mes del Agua 2025 tiene como lema «Educación y Tecnología para una gestión sostenible del agua». En este contexto, la ONU declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares para crear conciencia sobre el impacto del cambio climático y la acelerada desaparición de los glaciares, que son reservas esenciales de agua dulce. 

En Córdoba, las montañas como el cerro Champaquí y Los Gigantes son reservas clave de agua dulce, al igual que los glaciares se ven afectados por el cambio climático.

La mitigación del cambio climático es una prioridad para el Gobierno Provincial, que viene trabajando en la conservación de los recursos naturales mediante energías renovables y la implementación de sistemas de alerta temprana para la gestión eficiente de los recursos hídricos. 

Además, se desarrollaron políticas para reducir la huella de carbono, promoviendo la producción de biocombustibles, el uso de paneles solares y la correcta gestión de residuos.

Actividades del Mes del Agua 2025

Durante el mes de marzo, se llevarán a cabo diversas actividades para concientizar y sensibilizar a la población, sobre la importancia del agua. En particular se trabajará sobre temáticas relacionadas al lema elegido para este año: Educación y Tecnología para una Gestión Sostenible del Agua.

Estas acciones forman parte de programas, que ya se encuentran en curso, impulsados por las instituciones organizadoras del mes del agua. Cabe aclarar que las actividades no son abiertas a la comunidad en general, pero pueden conocerse a través de las redes sociales de las instituciones organizadoras.

En primer lugar, se trabajará con los proyectos educativos y de ciencia ciudadana REMAS y MATTEO desarrollando actividades de campo junto a estudiantes y docentes de al menos tres niveles educativos (medio, universitario de grado y posgrado). Durante estas actividades, coordinadas en conjunto a la FCEFyN UNC, se abordarán temas como la gestión de agua superficial y freática.

También, en el marco del programa Escuela del Agua 2025, se brindará el curso «Agua y Cultura 2025» en tres sedes de la provincia de Córdoba (Media Naranja, Córdoba Capital y Marull). Para documentar esta actividad, los docentes compartirán testimonios en distintas sedes a lo largo del mes.

Además, se realizará un simulacro de gestión eficiente del agua en la cuenca del Río Suquía, con la participación de escuelas rurales y urbanas de distintos niveles educativos. Durante ese simulacro se utilizarán mejoras en la conectividad de las escuelas y plataformas digitales para gestionar el agua en tiempo real durante un evento hidrometeorológico extremo.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños