Mes del Agua 2025: Educación y Tecnología para una Gestión Sostenible del Agua

Se realizan diversas actividades, durante el mes, con el objetivo de generar conciencia en la ciudadanía, sobre la importancia de preservar el agua para las futuras generaciones y fomentar una gestión sostenible. En el marco de esta conmemoración, se celebran el Día Mundial del Agua el 22 de marzo y el Día Nacional del Agua el 31 de marzo

Córdoba - Provinciales20 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Foto-Mes-del-Agua-2025-1-1

El Mes del Agua es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este recurso y la necesidad de gestionarlo de manera responsable y sostenible, haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Durante el mes de marzo, se celebra el Mes del Agua, un momento para reflexionar sobre el uso de este valioso recurso natural y tomar decisiones para su cuidado y conservación. 

Es así que el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, junto a otras instituciones (APRHi, FCEFyN – UNC), llevan a cabo durante todo este mes diversas actividades con el objetivo es generar conciencia en la ciudadanía a la hora de cuidar, captar, consumir y gestionar el agua.

Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de preservar el agua para las futuras generaciones y fomentar una gestión sostenible. 

En el marco de esta conmemoración, se celebran el Día Mundial del Agua el 22 de marzo y el Día Nacional del Agua el 31 de marzo.

Educación y Tecnología para una Gestión Sostenible del Agua

El Mes del Agua 2025 tiene como lema «Educación y Tecnología para una gestión sostenible del agua». En este contexto, la ONU declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares para crear conciencia sobre el impacto del cambio climático y la acelerada desaparición de los glaciares, que son reservas esenciales de agua dulce. 

En Córdoba, las montañas como el cerro Champaquí y Los Gigantes son reservas clave de agua dulce, al igual que los glaciares se ven afectados por el cambio climático.

La mitigación del cambio climático es una prioridad para el Gobierno Provincial, que viene trabajando en la conservación de los recursos naturales mediante energías renovables y la implementación de sistemas de alerta temprana para la gestión eficiente de los recursos hídricos. 

Además, se desarrollaron políticas para reducir la huella de carbono, promoviendo la producción de biocombustibles, el uso de paneles solares y la correcta gestión de residuos.

Actividades del Mes del Agua 2025

Durante el mes de marzo, se llevarán a cabo diversas actividades para concientizar y sensibilizar a la población, sobre la importancia del agua. En particular se trabajará sobre temáticas relacionadas al lema elegido para este año: Educación y Tecnología para una Gestión Sostenible del Agua.

Estas acciones forman parte de programas, que ya se encuentran en curso, impulsados por las instituciones organizadoras del mes del agua. Cabe aclarar que las actividades no son abiertas a la comunidad en general, pero pueden conocerse a través de las redes sociales de las instituciones organizadoras.

En primer lugar, se trabajará con los proyectos educativos y de ciencia ciudadana REMAS y MATTEO desarrollando actividades de campo junto a estudiantes y docentes de al menos tres niveles educativos (medio, universitario de grado y posgrado). Durante estas actividades, coordinadas en conjunto a la FCEFyN UNC, se abordarán temas como la gestión de agua superficial y freática.

También, en el marco del programa Escuela del Agua 2025, se brindará el curso «Agua y Cultura 2025» en tres sedes de la provincia de Córdoba (Media Naranja, Córdoba Capital y Marull). Para documentar esta actividad, los docentes compartirán testimonios en distintas sedes a lo largo del mes.

Además, se realizará un simulacro de gestión eficiente del agua en la cuenca del Río Suquía, con la participación de escuelas rurales y urbanas de distintos niveles educativos. Durante ese simulacro se utilizarán mejoras en la conectividad de las escuelas y plataformas digitales para gestionar el agua en tiempo real durante un evento hidrometeorológico extremo.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"