
Córdoba cumple sus compromisos financieros y paga más de U$S 10 millones en títulos de deuda local
Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales


Se realizan diversas actividades, durante el mes, con el objetivo de generar conciencia en la ciudadanía, sobre la importancia de preservar el agua para las futuras generaciones y fomentar una gestión sostenible. En el marco de esta conmemoración, se celebran el Día Mundial del Agua el 22 de marzo y el Día Nacional del Agua el 31 de marzo
Córdoba - Provinciales20 de marzo de 2025
Redacción diario El Manisero




El Mes del Agua es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de este recurso y la necesidad de gestionarlo de manera responsable y sostenible, haciendo uso de las nuevas tecnologías.

Durante el mes de marzo, se celebra el Mes del Agua, un momento para reflexionar sobre el uso de este valioso recurso natural y tomar decisiones para su cuidado y conservación.
Es así que el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, junto a otras instituciones (APRHi, FCEFyN – UNC), llevan a cabo durante todo este mes diversas actividades con el objetivo es generar conciencia en la ciudadanía a la hora de cuidar, captar, consumir y gestionar el agua.
Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de preservar el agua para las futuras generaciones y fomentar una gestión sostenible.
En el marco de esta conmemoración, se celebran el Día Mundial del Agua el 22 de marzo y el Día Nacional del Agua el 31 de marzo.
Educación y Tecnología para una Gestión Sostenible del Agua
El Mes del Agua 2025 tiene como lema «Educación y Tecnología para una gestión sostenible del agua». En este contexto, la ONU declaró el 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares para crear conciencia sobre el impacto del cambio climático y la acelerada desaparición de los glaciares, que son reservas esenciales de agua dulce.
En Córdoba, las montañas como el cerro Champaquí y Los Gigantes son reservas clave de agua dulce, al igual que los glaciares se ven afectados por el cambio climático.
La mitigación del cambio climático es una prioridad para el Gobierno Provincial, que viene trabajando en la conservación de los recursos naturales mediante energías renovables y la implementación de sistemas de alerta temprana para la gestión eficiente de los recursos hídricos.
Además, se desarrollaron políticas para reducir la huella de carbono, promoviendo la producción de biocombustibles, el uso de paneles solares y la correcta gestión de residuos.
Actividades del Mes del Agua 2025
Durante el mes de marzo, se llevarán a cabo diversas actividades para concientizar y sensibilizar a la población, sobre la importancia del agua. En particular se trabajará sobre temáticas relacionadas al lema elegido para este año: Educación y Tecnología para una Gestión Sostenible del Agua.
Estas acciones forman parte de programas, que ya se encuentran en curso, impulsados por las instituciones organizadoras del mes del agua. Cabe aclarar que las actividades no son abiertas a la comunidad en general, pero pueden conocerse a través de las redes sociales de las instituciones organizadoras.
En primer lugar, se trabajará con los proyectos educativos y de ciencia ciudadana REMAS y MATTEO desarrollando actividades de campo junto a estudiantes y docentes de al menos tres niveles educativos (medio, universitario de grado y posgrado). Durante estas actividades, coordinadas en conjunto a la FCEFyN UNC, se abordarán temas como la gestión de agua superficial y freática.
También, en el marco del programa Escuela del Agua 2025, se brindará el curso «Agua y Cultura 2025» en tres sedes de la provincia de Córdoba (Media Naranja, Córdoba Capital y Marull). Para documentar esta actividad, los docentes compartirán testimonios en distintas sedes a lo largo del mes.
Además, se realizará un simulacro de gestión eficiente del agua en la cuenca del Río Suquía, con la participación de escuelas rurales y urbanas de distintos niveles educativos. Durante ese simulacro se utilizarán mejoras en la conectividad de las escuelas y plataformas digitales para gestionar el agua en tiempo real durante un evento hidrometeorológico extremo.



Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial, la formación ofrece herramientas conceptuales y metodológicas con perspectiva de género y de derechos humanos. Sin costo para los participantes, consta de cinco módulos con modalidad de cursada semipresencial



El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de una ambulancia y una Unidad de Traslado que cuentan con tecnología de última generación. En el mismo acto, se concretó la desanexación del Anexo IDA de la Escuela Especial Pablo VI de Villa Nueva. También se otorgaron 55 escrituras sociales a vecinos de la localidad

Coop-Her comunica el fallecimiento de Juana Rosa Ferreyra Vda. de Jaime, de 91 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy viernes de 7:30 h a 15:30 h, y serán inhumados en el Cementerio Municipal previos oficios religiosos.

El Boeing 737 Fireliner del gobierno de Santiago del Estero realizó prácticas y descargas reales en el marco de un trabajo conjunto entre ambos gobiernos

Se trata de una emisión realizada en 2016 para financiar el Programa de Gasoductos Troncales

La tradicional promoción de fin de año de la Cooperativa La Vencedora vuelve con un formato completamente renovado: más premios, nuevos desafíos y una dinámica pensada para premiar la fidelidad de socios y clientes. Este año, la inversión se destinará íntegramente a premios



