El Ministerio de Ambiente y Economía Circular realizó una limpieza en el Dique La Viña

La iniciativa contempló la contención y extracción de los desechos acumulados

Córdoba - Provinciales24 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
El-Ministerio-de-Ambiente-y-Economia-Circular-realizo-una-limpieza-en-el-Dique-La-Vina-6

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, llevó a cabo una jornada de limpieza en el Dique La Viña, que incluyó la contención, extracción y disposición final de los desechos acumulados en el paredón del embalse.

La limpieza implica, en primer lugar, la colocación de un sistema de barreras flotantes para contener y separar los residuos, que incluían restos de poda, ramas, plásticos, entre otros; y que habían formado una capa sólida de unos 15 centímetros sobre la superficie del agua.

Una vez que los desechos fueron contenidos, se realizó la extracción utilizando un camión cisterna y un camión vactor, que cuentan con la capacidad de trasladar unos 10.000 litros cada uno.

Como parte de esta estrategia de saneamiento, la cartera ambiental provincial está trabajando junto al sector académico para determinar la presencia o no de cianobacterias en el cuerpo de agua.

Cabe destacar que, las abundantes precipitaciones recientes permitieron que los embalses de toda la provincia recuperen sus niveles óptimos, asegurando la disponibilidad del recurso hídrico para el transcurso del año.

En el caso del Dique La Viña, se alcanzó el nivel del vertedero fijo y se realizó una prueba de funcionamiento de las compuertas, que no generó un aumento en los caudales río abajo, ya que el agua liberada durante esta prueba fue almacenada en el compensador Boca de Río.

El cuidado de las cuencas hídricas es un desafío complejo que requiere del esfuerzo conjunto de toda la comunidad, y se reafirma como una prioridad estratégica para la actual gestión del Gobierno de Córdoba, que se encuentra trabajando desde un enfoque integral que garantice la conservación de los recursos hídricos y el equilibrio ambiental de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.