Llaryora asistió a la apertura del año judicial 2025

Este año, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba cumple cien años desde su creación. La actividad tuvo lugar en el Palacio de Justicia y contó con la participación de diversas autoridades de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial

Córdoba - Provinciales28 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El gobernador Martín Llaryora participó este viernes de la conferencia de apertura del año judicial 2025, a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Luis Angulo.

La actividad tuvo lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia, ubicado en la ciudad de Córdoba.

Se trata de la segunda conferencia inaugural encabezada por el presidente Angulo. La anterior tuvo lugar en la sede judicial Río Segundo.

A través de los actos de apertura, el TSJ pone de manifiesto el auténtico compromiso republicano de la administración de justicia.

Angulo destacó la división de poderes en Córdoba y agradeció al gobernador por comprometer recursos económicos para la construcción de nuevos edificios y sedes judiciales en el interior provincial.

Este año, el discurso inaugural coincidió con el centenario de la creación del máximo tribunal cordobés.

Cabe recordar que, en 1925, se produjo una profunda reorganización de la administración de justicia provincial, que incluyó la puesta en funciones del Tribunal Superior de Justicia, entonces presidido por Enrique Martínez Paz.
 Nota3

Estuvieron presentes los ministros de Justicia y Trabajo, Julián López; de Gobierno, Manuel Calvo; de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; de Desarrollo Humano, Liliana Montero; de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores; el Diputado Nacional, Juan Brügge; el Legislador Miguel Siciliano; el fiscal General Juan Manuel Delgado; el Defensor General Pablo Bustos Fierro; los vocales del TSJ Aída Tarditti, María Marta Cáceres de Bollati, Luis Rubio, Sebastian López Peña, Domingo Sesín, Jéssica Valentini; el Arzobispo Ángel Rossi; entre otros.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.