La Provincia otorgó más de $30 millones para conservación de suelos rurales

El ministro Sergio Busso encabezó la entrega de fondos a consorcios del norte y el sudeste cordobés. Para la preservación de suelos productivos, el Gobierno trabaja en articulación con las entidades del sector

Córdoba - Provinciales31 de marzo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de Córdoba entregó fondos a Consorcios de Conservación de Suelos por un total de 30.900.000 pesos, para solventar gastos de ejecución de estudios de cuencas en el norte y el sudeste cordobés.

Estos aportes provienen del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA) que impulsa la Provincia con las entidades del sector.

En el acto encabezado por el ministro de Biogroindustria, Sergio Busso, otorgó al Consorcio de Conservación de Suelos Arroyo “El Chato” un total de 11.400.000 de pesos, para la implementación del Plan Básico de Acción que comprende un estudio de cuenca que abarca 155 mil hectáreas.

Estos fondos serán invertidos para potenciar la sistematización de la zona a través de una hoja de ruta que indique zonas prioritarias para obras prediales y de carácter público.

A la vez, el Consorcio Canalero Ruta Provincial N° 2 recibió 12.000.000 de pesos para cubrir gastos de un estudio hidrológico y saneamientos de canales en el sudeste provincial.

Por otra parte, cinco consorcios del norte cordobés recibieron 1.500.000 de pesos cada uno, para solventar gastos de mantenimiento.

Los beneficiados fueron Camino Real, El Pinto, Valle de Avellaneda, Río Carnero y Las Barrancas.

«El cuidado de los recursos es clave para la sostenibilidad y eficiencia productiva y en ese sentido, venimos trabajando articuladamente para tener una producción más sustentable en la provincia «, dijo Busso.

Juan Manuel Oberman, presidente del Consorcio canalero Ruta Provincial Nº 2, destacó la importancia de los aportes y señaló: “Estas instancias de vinculación entre los productores y la Provincia son fundamentales para cumplir con los objetivos que nos trazamos. El aporte que recibimos será destinado a un proyecto de limpieza de un canal de suma importancia para la zona y que beneficia de manera directa a las localidades de Chilibroste, Noetinger y Saira”.

Cabe recordar que el Programa Provincial de Conservación de Suelos, que lleva adelante el Ministerio, tiene el objetivo de impulsar acciones de trabajo para el cuidado de los recursos y mitigar los efectos de la erosión hídrica y eólica de nuestros suelos.

Acompañaron al ministro, el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda y el director de Conservación de Suelos y Manejo de Agua, Matías Godino.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"