El Municipio de Río Cuarto compactó más de mil motos abandonadas

Vale decir que los propietarios de los vehículos que son enviados a compactación fueron notificados en reiteradas oportunidades para que regularicen su situación y reclamen sus unidades. Sin embargo, por distintos motivos han desistido, por lo que las motos y los autos en cuestión pasan a estar abandonados y es ahí donde el Estado debe buscar una solución definitiva

Córdoba - Provinciales21 de abril de 2025
WhatsApp-Image-2025-04-20-at-9.10.56-AM-1280x640

El Municipio de Río Cuartoavanza a buen ritmo con el programa por el que se están compactando vehículos abandonados, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, además de reutilizar piezas para generar recursos a los fines de continuar con las inversiones en infraestructura vial. Hasta el momento, se han intervenido más de mil motos, lo que implica un 50% del total definido para la primera etapa, en la que también se alcanzará a 450 automóviles.

Cabe recordar que el proceso no tiene costo alguno para el Estado, ya que hay una empresa que se ocupa de desarmar los vehículos antes de pasar a la compactación propiamente dicha.

En el caso de las motos, el protocolo implica desarmar los plásticos, separar los líquidos y cortar las gomas. Una vez que la unidad está preparada para ser compactada, se las agrupa de a 10 y se las prensa para su posterior carga y reutilización en una acería.

Al respecto, el Secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, indicó que se comenzó con vehículos que estaban abandonados en los depósitos del Municipio, pero adelantó que seguirán sobre otros predios para darle continuidad a este proceso que apunta a la limpieza, el cuidado ambiental y al aprovechamiento de los recursos que se generan, para volcarlos a mejorar la infraestructura vial y a potenciar los programas de capacitación en la materia.

“Es importante decir que la compactación se realiza por medio de una empresa que se ocupa de la comercialización en el marcado, donde se compran todos estos materiales. Los recursos que se generan son los que el Estado Municipal destina a las tareas de concientización y a la compra de infraestructura vial para el ordenamiento del tránsito”, agregó.

Denuncias

A todo, Maldonado indicó que un rol importante juegan los vecinos que realizan denuncias sobre presencia de vehículos abandonados en la vía pública para que el Estado pueda intervenir. En ese sentido, recordó que las personas deben comunicarse al 358 437 5899.

“Muchos vehículos se encuentran abandonados en la vía pública y es importante para nosotros que nos comuniquen estas situaciones para que podamos retirarlos. Nosotros disponemos de los equipamientos para sacarlos de la vía pública. Esto, además de generar un impacto ambiental, ocasiona basura en las calles y, en algunos casos, cuando están durante mucho tiempo detenidos, también se daña el pavimento, más allá de la molestia para los vecinos”, afirmó Maldonado.

Vale decir que los propietarios de los vehículos que son enviados a compactación fueron notificados en reiteradas oportunidades para que regularicen su situación y reclamen sus unidades. Sin embargo, por distintos motivos han desistido, por lo que las motos y los autos en cuestión pasan a estar abandonados y es ahí donde el Estado debe buscar una solución definitiva para evitar que los depósitos se sigan expandiendo.



Nota:
Cortesía La Ribera Web

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"