La Provincia conmemoró el 110° aniversario del genocidio armenio

El gobernador Martín Llaryora recibió a miembros de la comunidad armenia en un acto realizado en el auditorio del Centro Cívico del Bicentenario. El mandatario provincial expresó: “los armenios encuentran en el pueblo cordobés a una sociedad que los acompaña históricamente en su pedido de justicia». Desde el año 2006, en el marco de la Ley Provincial 9315, se rememora el genocidio sufrido por el pueblo armenio, con el objetivo de mantener viva la memoria

Córdoba - Provinciales22 de abril de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto conmemorativo por el 110° aniversario del genocidio armenio, realizado en el Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario.

La ceremonia fue organizada por el Ministerio de Gobierno de la provincia de Córdoba, en conjunto con la Colectividad Armenia local.

Desde el año 2006, en el marco de la Ley Provincial 9315, se rememora el genocidio sufrido por el pueblo armenio, con el objetivo de mantener viva la memoria y fomentar el respeto entre las naciones. Como una de las primeras actividades de homenaje, la Provincia recibió a integrantes de la comunidad para honrar su historia.

El lema de las actividades de conmemoración organizadas este año es “Genocidio que se niega, genocidio que se repite”.

Durante el acto, el gobernador expresó su acompañamiento a la comunidad armenia y subrayó el compromiso de la Provincia con la memoria, la verdad y la justicia.

En el centenario de su llegada a Córdoba, Llaryora resaltó que la colectividad arribó en busca de paz y progreso, se integró mediante el trabajo, compartió su cultura y enriqueció al pueblo cordobés.

“Sin ustedes, Córdoba no sería lo que es. Pero además, los armenios encuentran en el pueblo cordobés, más allá de los poderes o los partidos, a una sociedad que los acompaña históricamente en su pedido de justicia», añadió.

Nota El Manisero 
En la continuidad, Llaryora destacó que el pueblo armenio se caracteriza por su hospitalidad. “Es una cualidad distintiva de su gente. Por eso ratificamos nuestro compromiso y el pedido de justicia. Es fundamental que estemos aquí, reunidos, los distintos poderes del Estado”, afirmó.

A su vez, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, señaló que nuestra provincia respalda las causas justas y destacó el rol de instituciones como el COMIPAZ, donde conviven diversos representantes de estas comunidades.

Durante la ceremonia, el mandatario provincial entregó una placa conmemorativa con la inscripción: “110° aniversario del genocidio armenio en memoria de sus víctimas, junto al firme compromiso por la verdad y la justicia. También se destacó el Centenario de la Comunidad Armenia en Córdoba, la fuerza de su cultura y el esfuerzo cotidiano por una provincia más próspera, orientada hacia las futuras generaciones”.

En este contexto, Lilian Balian, presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, manifestó su agradecimiento a Córdoba por el reconocimiento al pueblo armenio y declaró: “Gracias por cobijarnos y tratar siempre de curar esas heridas tan profundas que, lamentablemente, se vuelven a abrir”.

Además, añadió un reconocimiento respetuoso hacia el Papa Francisco a quien le reconoció como un referente del diálogo. “Debemos ser portadores de esperanza y la gracia de la resurrección con amor y empatía, como lo predicó nuestro Papa Francisco que sirvió al pueblo, a los débiles, hasta su último respiro”, añadió.

Los actos centrales se llevarán a cabo el próximo jueves 24, Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, con una ceremonia en la Plaza San Martín, a las 12:30 hs.

El mandatario provincial estuvo acompañado por el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el cónsul del Consulado Honorario de la República de Armenia, Juan Carlos Merdinian; la presidenta de la Colectividad Armenia de Córdoba, Lilian Balian y Jessica Valentini, vocal del Tribunal Superior de Justicia.

 
Contexto

La fecha recuerda las matanzas y deportaciones sistemáticas perpetradas por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923, que provocaron la muerte de entre un millón y un millón y medio de personas.

A través de la Ley Nacional N° 26.199, sancionada en 2006, el 24 de abril fue declarado como el «Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos», en homenaje a las víctimas del Genocidio Armenio. Córdoba adhirió a esta norma mediante la Ley Provincial N° 9315.

En Argentina se estima que residen entre 100.000 y 150.000 personas de origen armenio, en su mayoría de tercera y cuarta generación, descendientes de sobrevivientes del genocidio. Muchos de ellos continúan preservando su cultura, idioma y tradiciones religiosas.

Te puede interesar
Nota2

Familias del Gran Río Cuarto recibieron escrituras y créditos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de octubre de 2025

Vecinas y vecinos de las localidades de Santa Catalina-Holmberg y Las Higueras, fueron los beneficiarios. Se otorgaron 64 títulos de propiedad a familias para regularizar su situación dominial. Además, se entregaron 87 créditos correspondientes al programa Banco de la Gente, de libre disponibilidad, para iniciar y potenciar emprendimientos

Lo más visto
imagen_2025-10-03_093148368

Llaryora Promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

Redacción diario El Manisero
Córdoba03 de octubre de 2025

La iniciativa impulsada por el Gobernador busca reducir las desigualdades territoriales, promoviendo el desarrollo, crecimiento y consolidación de 13 departamentos de las regiones Noroeste y Sur de la provincia. En 2025, el Gobierno de Córdoba tiene previsto invertir 130 mil millones de pesos para financiar los beneficios promocionales y promover inversiones productivas, innovaciones tecnológicas, apoyo a sectores industriales, turísticos y de salud, entre otros.