Almafuerte: la megaobra de saneamiento cloacal, con 40% de avance

El proyecto beneficiará a más de 16 mil habitantes de esa localidad. El presupuesto oficial supera los 4.788 mil millones de pesos. Los trabajos se desarrollan en dos frentes simultáneos

Depto. Tercero Arriba23 de abril de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, ejecuta la primera etapa de la obra de saneamiento cloacal en Almafuerte con una inversión de 4.788.806.600 pesos.

El proyecto beneficiará a más de 16 mil vecinos de la localidad del departamento Tercero Arriba y permitirá satisfacer los requerimientos del servicio considerando el crecimiento demográfico de los próximos 20 años.

La obra, anunciada por el gobernador Martín Llaryora en mayo de 2024, registra un avance del 39,5 por ciento. Se prevé la construcción de 1.146 metros de colector cloacal, una estación de bombeo, 1.245 metros de cañería de impulsión y 1.909 metros de cloaca máxima.

Nota3 
Se contempla, además, la instalación de 49 bocas de registro, una planta de tratamiento y la obra de descarga correspondiente.

Actualmente se desarrollan dos frentes simultáneos en calle Washington y en el predio de la futura planta de tratamiento, respectivamente.

En calle Washington, ya se colocaron casi 1.000 metros de cañería de PVC conectada al colector principal, con sus respectivas bocas de registro.

En la planta de tratamiento se finalizaron las dos lagunas facultativas, que ya cuentan con impermeabilización y las dos lagunas para camiones atmosféricos. También se ejecutó el hormigonado de la cámara de contacto y se avanza con la construcción de la futura calle interna del predio.

Nota4 
La obra constará de una estación de bombeo ubicada dentro de la traza urbana, que recolectará los líquidos provenientes de las distintas cuencas que confluyen en ese punto.

Desde esta estación de bombeo, denominada EB2, el líquido será impulsado hacia la cloaca máxima, por donde escurrirá por gravedad hasta llegar a la planta depuradora.

Además del impacto ambiental y sanitario que representa esta obra, su ejecución tiene un impacto positivo en el empleo, generando más de 40 puestos de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.