El Ministerio de Educación impulsa el programa «Cultivando Vínculos» para fortalecer lazos intergeneracionales

La iniciativa, lanzada en la Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen, busca promover el encuentro, el diálogo y el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, familias y la comunidad, con un especial énfasis en la participación de abuelas y abuelos. Autoridades provinciales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Bioagroindustria, junto a directivos escolares y representantes municipales, acompañaron el inicio de este proyecto que ya involucró a 66 escuelas el año pasado y sumará otras 66 en esta nueva etapa

Córdoba - Provinciales23 de abril de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Escuela Presidente Hipólito Yrigoyen de la ciudad de San Francisco lanzó el pasado lunes 21 de abril el programa «Cultivando Vínculos».

El programa es una propuesta de los Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria y tiene como objetivo principal fortalecer los vínculos intergeneracionales y comunitarios a través de la educación y el trabajo colaborativo con huertas escolares y la sana  alimentación.  

El evento contó con la presencia de importantes autoridades provinciales, entre ellas Claudia Maine, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Educación, Mariana Victoria Vigo, Subsecretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Bioagroindustria y Marcos Griffa, subdirector de Participación, Derechos y Comunidad. 

Claudia Maine destacó: “El sentido de la huerta es para tener una alimentación sanitaria. Y además para que los papás, las mamás, los abuelos, se acerquen, contribuyan y vengan a las escuelas, para muchas más cosas. Esta es la finalidad de la propuesta de Cultivando Vínculos”.

Por su parte, Mariana Vigo resaltó la articulación entre los ministerios y la participación de la comunidad educativa: “Nosotros hoy, empezamos un recorrido escolar, que no es solamente entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria, sino con quienes son los protagonistas. Todas las maestras y los equipos ingenieros de ambos Ministerios que traccionamos en conjunto, es porque entendemos que, además de Cultivando Vínculos, entre los alumnos, los niños, sus abuelos y familias, hay un cultivando vínculos internos entre los que trabajamos y traemos estas propuestas”.

Finalmente, Marcos Griffa subrayó el crecimiento del programa: “66 escuelas participaron el año pasado, nuevas 66 escuelas van a participar este año. Este es un trabajo en conjuntos entre dos ministerios, y la posibilidad también de que estas experiencias vayan marcando camino para que el año que viene otras escuelas sigan construyendo sus huertas, sigan elaborando sus alimentos, sigan poniéndose en contacto a la escuela con las familias”.

El lanzamiento de «Cultivando Vínculos» en San Francisco marca el inicio de un camino que se espera sea fructífero y enriquecedor para toda la comunidad educativa, promoviendo lazos sólidos entre generaciones y fortaleciendo el tejido social.

Otras autoridades que acompañaron este inicio fueron: Azucena Sánchez, Supervisora del Departamento San Justo; Graciela Brarda, asesora de Educación; y Germán Fassetta, secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva de la Municipalidad de San Francisco. Asimismo, participaron el equipo técnico del Ministerio de Bioagroindustria y las directoras de diversas escuelas del departamento San Justo: Carina del Valle Rodríguez (Escuela General Manuel Belgrano de Colonia Milessi), Mariela Pieretti (Colegio Santa Teresita de Balnearia) y Lucila Alias (Instituto Domingo Faustino Sarmiento de Brinkmann).

Te puede interesar
Nota2

Familias del Gran Río Cuarto recibieron escrituras y créditos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de octubre de 2025

Vecinas y vecinos de las localidades de Santa Catalina-Holmberg y Las Higueras, fueron los beneficiarios. Se otorgaron 64 títulos de propiedad a familias para regularizar su situación dominial. Además, se entregaron 87 créditos correspondientes al programa Banco de la Gente, de libre disponibilidad, para iniciar y potenciar emprendimientos

Lo más visto
Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad