Río Tercero: Finalizó el proceso de expropiación de inmuebles para la creación de la sede de la UPC

Con esta acción la Provincia avanza en la consolidación de la educación superior en todo el territorio provincial. El Gobierno de Córdoba y la Universidad Provincial dieron un paso más en su compromiso por garantizar el acceso a la educación superior en todo el territorio

Depto. Tercero Arriba05 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con la firma del gobernador Martín Llaryora, se finalizó el proceso de expropiación de los inmuebles, que se suman a los ya donados, donde se construirá la futura sede definitiva de la Universidad Provincial en la ciudad de Río Tercero.

Acompañaron este acto de la firma, la rectora de la UPC Julia Oliva Cúneo y el secretario general de la gobernación David Consalvi.

Esta acción es un hito para la consolidación de un proyecto educativo que apunta a fortalecer la presencia de la universidad pública en el interior, promoviendo la igualdad y el arraigo de los jóvenes en sus comunidades.

“La educación es la base de una Córdoba con más futuro. Esta nueva sede será un faro de oportunidades para las y los jóvenes del interior, que ya no tendrán que trasladarse para formarse”, destacó el secretario general de la Gobernación David Consalvi.

Por su parte, la rectora Julia Oliva Cúneo, expresó: «Esta firma es fundamental porque con ella concluye el proceso que nos permite avanzar en la construcción de nuestra sede regional en Río Tercero, donde podrán concretar sus proyectos de vida los cientos de jóvenes, que ya este año, nos han elegido para cumplir su sueño universitario sin emigrar de su región».

Actualmente, la sede regional Río Tercero ya se encuentra en pleno funcionamiento y este año, cientos de jóvenes y adultos se inscribieron en las carreras que ofrece la institución, marcando un récord histórico y posicionándose como un polo educativo para toda la región.

Nuevo edificio

El presupuesto oficial estimado para la nueva sede es de 8.459.189.213,48 de pesos.

Estará ubicada en Avenida San Martín al 500, en un inmueble que durante décadas albergó un colegio y que fue donado por la Cooperativa Charles Howard a la Provincia.

En este marco, el Gobierno expropió terrenos colindantes para ampliar la construcción, sumando un total de 2.000 metros cuadrados adicionales.

Una vez adjudicada la obra, el plazo de ejecución será de 18 meses, consolidando así el compromiso del Gobierno Provincial con la descentralización de la educación universitaria y la formación de profesionales en su lugar de origen.

La construcción de la nueva sede reafirma la política provincial de ampliar derechos y generar oportunidades, acercando la educación a cada rincón de Córdoba.

Te puede interesar
Lo más visto
Maq escribir El Manisero

Entre la publicidad estatal y el periodismo: la delgada línea que incomoda

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales27 de junio de 2025

Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno

Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario