Ceprocor puso en marcha una nueva planta, única en el interior del país

El Ceprocor sigue recorriendo el camino del posicionamiento como un centro de investigación y servicios de referencia.

Córdoba - Provinciales06 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-05-06_150656010

La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla,

Los materiales de referencia son productos químicos con composición conocida, homogénea y estable, que se utilizan como patrones para garantizar la calidad y confiabilidad de los resultados de laboratorio, para desarrollo de métodos analíticos o para ensayos de aptitud de laboratorios.

Esta nueva planta se compone de un área limpia que posee paneles sanitarios y sistema de aire HVAC, agua ultrapura, reactivos de alta pureza, espacios de trabajo controlados con extracción de gases y de flujo laminar, balanzas electrónicas de precisión y el soporte analítico integral de Ceprocor.

imagen_2025-05-06_150411486

El presidente del Ceprocor, Marcos Sestopal, agradeció el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, de quien depende el organismo, y expresó su alegría por poner en funcionamiento esta planta de materiales de referencia única en el interior del país, que refleja el excelente trabajo y compromiso de los profesionales de la institución.

Al mismo tiempo, destacó que “Ceprocor continúa posicionándose como un centro científico de referencia a la hora de trabajar junto a las empresas y a la producción”.

Investigaciones con impacto

La nueva planta surge como respuesta a una gran demanda de laboratorios sobre este tipo de productos, que hoy son en gran medida importados o, en el caso de los de producción nacional, resultan escasos.

Así, se apunta a generar competitividad y contar con un producto local que esté disponible en tiempo y forma, al momento de ser necesitado.

 Entre sus líneas de desarrollo se incluyen materiales de referencia inorgánicos, sustancias relacionadas con principios activos farmacéuticos (IFAs), materiales de referencia para alimentos, materiales customizados según requerimientos específicos, soluciones para calificación de instrumentos y soluciones patrón tanto de elementos concentrados como multielementales para aplicaciones ambientales.

Tanto del acto como de la recorrida posterior por la planta participaron autoridades provinciales y municipales, junto a representantes del sistema científico, tecnológico, académico y productivo.

Entre las instituciones que se hicieron presentes, se encontraban INTI, el Instituto Ferreyra, plantas elaboradoras de la Municipalidad de Córdoba, San Francisco y la Provincia de San Luis, CEQUIMAP, el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas, el Hospital Domingo Funes y empresas como Aguas Cordobesas, DULCOR, Pura Química, JLA Argentina S.A., Farma Wall, Soluciones Analíticas S.A., entre otras.
 imagen_2025-05-06_150517205

Te puede interesar
imagen_2025-05-06_091954474

Mina Clavero: Etapa final en la construcción de la Escuela ProA

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales06 de mayo de 2025

Este nuevo establecimiento tendrá orientación en Desarrollo de Software y por ello estará completamente equipada con tecnología de última generación. El monto de inversión por parte del Gobierno Provincial supera los $3.200 millones, incluyendo tanto la infraestructura como el equipamiento tecnológico.

Lo más visto