Se viene el lanzamiento de la 3° edición de la Noche de las Lecturas

La próxima edición del evento tendrá lugar el viernes 13 de junio en toda la provincia.

Córdoba - Provinciales07 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-05-07_102657171

El próximo jueves 15 de mayo a las 18.30, en la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375), con entrada libre y gratuita, tendrá lugar el lanzamiento de una nueva edición de la Noche de las Lecturas. 

Este evento, que celebra el Día del Escritor (13 de junio) y el Día del Libro en Argentina (15 de junio), se realizará el viernes 13 de junio con actividades que se desplegarán en todos los rincones de la provincia.

La Biblioteca Córdoba recibirá a grandes y chicos para formalizar el lanzamiento de una nueva noche en la que la lectura será la protagonista. Los espacios de la biblioteca se convertirán en un universo de historias vivientes con bufones y personajes de cuentos deambulando listos para sorprender y compartir fragmentos de sus mundos, invitando a los participantes a sumergirse en relatos fascinantes y descubrir nuevos mundos en la lectura.
  Noche-de-las-lecturas-4
 
Será una experiencia diferente, lúdica y participativa en torno a los libros como antesala a este evento que ya está instalado en todos los cordobeses.

«Palabras que heredan el Pasado, construyen el Futuro» es el concepto que enmarca la tercera edición de la Noche de las Lecturas. El lema pretende unir la riqueza literaria de la voz de los Pueblos Originarios con sus propias lenguas y una valiosa tradición oral; atravesando la riqueza literaria argentina, enarbolada por Leopoldo Lugones hasta el profundo legado cultural y educativo de los Jesuitas en Córdoba desde su llegada en el siglo XVII. 

Noche-de-las-lecturas-2

Además, la Noche de las Lecturas en Córdoba acuerda la celebración del Día del Escritor con el 25° aniversario de la declaración de la Manzana Jesuítica y las Cinco Estancias de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hermanando, así, las letras con la educación, la cultura y la memoria colectiva. 

La iniciativa se convierte en un espacio de encuentro y celebración de la diversidad cultural, abriendo un camino hacia un futuro inclusivo y consciente de la profunda y compleja herencia que define a la sociedad. También es un evento que invita a la reflexión, al diálogo y a la celebración de todas las voces que han moldeado y siguen moldeando la identidad cordobesa.

Noche-de-las-lecturas-1

La Agencia Córdoba Cultura renueva la invitación a instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general a participar de este encuentro. Inscripciones, en el siguiente formulario: https://forms.gle/yY2xHT46ix9e4LYm6

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"