En Villa María se reconoció a 18 agentes policiales por su destacada labor en dos casos relevantes

Este martes se llevó adelante un acto protocolar de reconocimiento a agentes de la Policía de Córdoba, por su valioso accionar en hechos vinculados al esclarecimiento de un homicidio y al salvataje de una menor ante un episodio de ahogamiento.

Córdoba - Provinciales07 de mayo de 2025
imagen_2025-05-07_104406610

El evento, que contó con la participación de la secretaria de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana, Guadalupe Vázquez, fue encabezado por el Crio. Gral. Cristian Gómez, Director de Departamentales Sur de la Policía de Córdoba y los fiscales María Marta Schianni, Juliana Companys y René Bosio. También participó el Jefe de la Unidad Regional Departamental San Martín, Crio. Roque Carbajal.

“Estamos reconociendo, junto al Ministerio Público Fiscal y la Policía de Córdoba, a los agentes que esclarecieron un caso muy difícil y también a quienes afortunadamente pudieron, aplicando todo su conocimiento, salvarle la vida a una beba”, señaló Vázquez.

Por su parte, el Comisario General Lic. Cristian Gómez sostuvo que la seguridad es una construcción social que involucra a distintos actores «cuando se trabaja en equipo se ven resultados positivos. Trabajamos juntos para garantizar la convivencia y paz social. Agradezco el apoyo permanente que nos brinda tanto el municipio, como las autoridades del Ministerio Público Fiscal.”

Por último, la Fiscal de Instrucción de Segundo Turno, Juliana Companys, agradeció a las autoridades y a los agentes que trabajaron en el salvataje a la menor de edad y en el esclarecimiento del homicidio. Además, remarcó el aporte del Centro de Monitoreo en el esclarecimiento del hecho de sangre.

Durante el acto, llevado adelante en el Centro Cívico, la Policía de Córdoba entregó diplomas a los agentes que intervinieron en ambos sucesos.

Participaron además, el subdirector de la U.R.D. Gral. San Martín, Comisario Inspector, Juan Gatica; y los subsecretarios Fernando Jones y Martín Ruiz, de Prevención, Seguridad y Convivencia Urbana y Unidad Intendencia respectivamente.

Nota: Cortesía de La Ribera.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.