
Llaryora participó del 80° aniversario de Clarín
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.


El avance abre nuevas posibilidades terapéuticas para estos pacientes.
País/Mundo09 de mayo de 2025
Redacción diario El Manisero




Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Hospital Privado Universitario de Córdoba identificaron un nuevo blanco terapéutico prometedor para pacientes con un tipo de tumor hipofisiario donde el 50 por ciento de los pacientes no responden adecuadamente a tratamientos actuales. El avance se describe en la revista Neuro oncology.

Desde el CONICET explican que la hipófisis es un órgano localizado en la base del cerebro que elabora hormonas para controlar otras glándulas y muchas funciones del cuerpo, como el crecimiento y la fertilidad, y en el que a veces pueden desarrollarse tumores.
Los tumores neuroendocrinos hipofisarios (PitNETs) representan el segundo tipo más común de tumores intracraneales y uno de sus subtipos, los tumores somatotropos constituyen el segundo más frecuente. Para este tumor, la “cirugía transesfenoidal” es el tratamiento de primera línea, pero un número significativo de pacientes requiere tratamiento adicional. Los tratamientos farmacológicos se basan en análogos de somatostatina como el Octreótido (OCT), pero el 50% de los pacientes no responde adecuadamente a esta terapia.
Ahora, especialistas del CONICET, de la UNC y del Hospital Privado Universitario de Córdoba comprobaron que la inhibición de la proteína SHP2 reduce significativamente el crecimiento de los tumores somatotropos en modelos preclínicos, señalándola como un nuevo blanco terapéutico prometedor para los pacientes en los que el fármaco de uso común, el OCT, no ejerce efectos terapéuticos.
“El trabajo preclínico lo comprobó y ahora se abren las puertas para profundizar esta línea de investigación con el fin de avanzar hacia el desarrollo de nuevas posibilidades terapéuticas para los pacientes en los que no funcionan las terapias convencionales”, indicó Juan Pablo Petiti, líder del estudio e investigador del CONICET.



El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.

Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.

Córdoba participó desde el inicio del certamen con 268 equipos que llegaron a competir en distintas instancias de este desafío, comenzando en sus propias instituciones con la presentación de ideas que buscan responder a un problema ecológico o social que afecte a su comunidad.



Más de 95.000 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en la competencia internacional que promueve el aprendizaje lúdico de la matemática. Córdoba celebró el mejor desempeño nacional, con tres escuelas en el Top 5 del país y 10 entre las 50 mejores de la región. El Ministerio de Educación acompañó la iniciativa en el marco del Compromiso Alfabetizador Córdoba y el programa TransFORMAR@Cba.

El edificio alcanzará una superficie total de 1.630 metros cuadrados. La escuela contará con laboratorio, biblioteca y salón de usos múltiples. El proyecto se enmarca en un programa de construcción de escuelas en distintas localidades de la provincia.

Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

El Ministerio de Gobierno, a través del Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM), acompañó a las localidades del Departamento Juárez Celman con talleres participativos y de formación orientados a mejorar la planificación local y la atención ciudadana.

Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.



