
Llaryora participó del 80° aniversario de Clarín
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
El espacio contará con 3.000 metros cuadrados y estará ubicado entre Carrefour y Sodimac, replicando el modelo aplicado por la empresa en Montevideo y Asunción. Los planes para el año
País/Mundo23 de mayo de 2025La cadena deportiva francesa Decathlon inició su retorno al mercado argentino con un ambicioso proyecto de expansión que contempla la apertura de veinte locales en distintas ciudades del país entre mediados de este año y el 2026. La primera tienda ya tiene fecha, ubicación y dimensiones definidas: se instalará en el complejo Al Río, ubicado en Avenida del Libertador, en octubre de 2025, con una superficie de 3.000 metros cuadrados. El establecimiento ocupará un punto estratégico entre dos grandes superficies comerciales: Carrefour y Sodimac.
La decisión de ubicar el primer local en Al Río responde a un modelo probado en la región. La misma superficie comercial funciona en los locales que Decathlon opera en Montevideo y Asunción, donde el despliegue de la oferta completa de productos se ajusta al espacio disponible. La marca utilizará ese formato para ofrecer su catálogo completo, importado en su totalidad, en el nuevo contexto argentino.
Luego de esta primera apertura, cuyo contrato fue firmado hace apenas dos semanas, la empresa prevé abrir otro local más antes de fin de año, aunque aún no está definido el lugar, informaron fuentes cercanas a la operación. Se prevé, en los meses que vienen, una contratación fuerte de personal, en principio, para el primer local que inaugurará durante la primavera.
Decathlon regresa a la Argentina tras más de dos décadas de ausencia. En el año 2000, la cadena abrió un local en el centro comercial Soleil, en San Isidro, pero la crisis económica de 2001-2002 obligó a cerrar la operación local. Ahora, la empresa vuelve con el respaldo de una sociedad compuesta por el empresario Manuel Antelo, la heredera francesa Sabine Mulliez y su esposo Pedro Aguirre Saravia, con experiencia en finanzas internacionales.
El plan de regreso al país
El plan general de reapertura apunta a desplegar una red de veinte locales distribuidos en las principales ciudades del país. Los primeros dos comercios abrirán antes de diciembre de 2025. Además de la tienda en Al Río, se proyecta otra en la Ciudad de Buenos Aires, aunque aún no se confirmó el inmueble. La compañía se encuentra en negociaciones activas para asegurar espacios de grandes dimensiones, acordes a su propuesta. Con los shoppings hay charlas pero aún nada en firme. Según pudo saber Infobae, la empresa busca espacio en los centros comerciales Abasto y Alto Avellaneda porque es una marca masiva, pero todavía no hay nada cerrado.
Grupo One, la sociedad responsable del retorno, ya opera con Decathlon en Uruguay y Paraguay. En Montevideo, gestiona dos tiendas activas, y en Asunción inauguró su primer local en octubre de 2023, dentro del shopping Paseo La Galería. Esta experiencia regional ofrece una ventaja en la planificación de la operación argentina, especialmente frente a las complejidades económicas locales.
Locales en el interior
En paralelo, Decathlon continúa con la búsqueda de locaciones adicionales para completar el cronograma de inauguraciones antes de fines del 2026. Las ciudades bajo análisis no fueron especificadas, pero se espera que incluyan Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata y Tucumán, entre otras. La selección depende de la disponibilidad de espacios acordes al formato que la empresa requiere, además de condiciones logísticas y acceso al público objetivo.
El regreso de la marca también refleja una etapa de liberalización económica que favorece el ingreso de actores internacionales. El actual escenario argentino habilita nuevas oportunidades para empresas extranjeras, particularmente aquellas con capacidad de inversión y estrategias consolidadas en otros países de la región.
El gobernador de Córdoba fue invitado a la celebración en el Teatro Colón. En la oportunidad, destacó la importancia de la libertad de prensa en nuestro país.
Una familia tipo de la ciudad de Córdoba necesitó $503.960 para realizar sus compras de alimentos en el mes. La CBA acumula un alza del 18,3% en lo que va de 2025. Respecto de agosto de 2024, la suba interanual fue del 30,9%. Las harinas y legumbres registraron la mayor variación positiva en el mes. Por el contrario, las carnes presentaron la primera baja en el año.
Córdoba participó desde el inicio del certamen con 268 equipos que llegaron a competir en distintas instancias de este desafío, comenzando en sus propias instituciones con la presentación de ideas que buscan responder a un problema ecológico o social que afecte a su comunidad.
La Provincia licitó 11 estaciones compactas tipo “shelter”, con una inversión superior a los $20.470 millones. Beneficiarán a más de 37.000 habitantes de ocho departamentos, fortaleciendo el desarrollo productivo del interior.
La 3ª edición del Cicloturismo organizada por Las Aventureras convocó a ciclistas de la región en recorridos de 40 km y 7 km desde el Polideportivo municipal. La actividad, integrada a la agenda preliminar de la 70ª Fiesta Nacional del Maní, incluyó iniciativas de ciclismo adaptado en tándem para personas con discapacidad
Más de 80 personas provenientes de sindicatos y empresas participaron de la actividad
Permitirá que estos vecinos tengan seguridad jurídica de sus lotes o inmuebles donde habitan y podrán inscribirlos en el Registro de la Propiedad. Las entregas fueron presididas por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López. Para acceder al beneficio, los interesados cumplimentaron los trámites ante la Unidad Ejecutora para el Saneamiento de Títulos
El gobernador participó del lanzamiento de la RAM Dakota, la nueva pick-up de Stellantis que consolida a Córdoba como hub de ese segmento. El mandatario provincial ratificó el compromiso del Gobierno de Córdoba de sostener, pese a la crisis, el apoyo a los sectores de la producción