Córdoba y Misiones firman un convenio de colaboración educativa

Ambas provincias se comprometen a trabajar en proyectos comunes para fortalecer sus sistemas educativos. El acuerdo prevé acciones conjuntas en ámbitos sociales, científicos, culturales y pedagógicos.

Córdoba - Provinciales13 de mayo de 2025
imagen_2025-05-13_101426246

Los ministerios de Educación de Córdoba y Misiones firmaron un Convenio Marco de Colaboración Recíproca, en el marco de una política educativa federal que busca fortalecer la cooperación interprovincial.

El objetivo de esta iniciativa apunta al desarrollo de actividades conjuntas que potencien proyectos de interés mutuo, con impacto social, científico, cultural y educativo.

La firma del convenio se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en ocasión de una serie de actividades protocolares encabezadas por los titulares de las carteras educativas provinciales.

El encuentro permitió también intercambiar experiencias y buenas prácticas vinculadas a las políticas públicas en curso, consolidando el espíritu de articulación entre las distintas jurisdicciones del país.

El acuerdo fue rubricado por el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, y su par de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ramiro Aranda, quienes destacaron la voluntad compartida de generar sinergias en áreas clave para ambas jurisdicciones.

Entre los compromisos asumidos, se prevé alcanzar acuerdos específicos para avanzar en proyectos concretos en áreas de interés compartido.

“Como sostiene nuestro gobernador Martín Llaryora, este convenio expresa nuestra decisión de construir una educación más integrada, donde el intercambio y la colaboración entre provincias enriquezca las políticas públicas”, señaló Horacio Ferreyra.

Mientras que el ministro Ramiro Aranda destacó: “Fomentamos el trabajo en conjunto de manera recíproca, para fortalecer mediante prácticas e innovación nuestros sistemas educativos. El trabajo colaborativo ayuda a enriquecer nuestras metodologías y encontrar nuevas miradas educativas”.

Nota: Cortesía de La Ribera

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"