
Villa Dolores tendrá una escuela Proa con orientación en Biotecnología
La obra tiene un 89% de avance. Tendrá una superficie cubierta de 1.798 metros cuadrados y estará equipada con tecnología de última generación
Ambas provincias se comprometen a trabajar en proyectos comunes para fortalecer sus sistemas educativos. El acuerdo prevé acciones conjuntas en ámbitos sociales, científicos, culturales y pedagógicos.
Córdoba - Provinciales13 de mayo de 2025Los ministerios de Educación de Córdoba y Misiones firmaron un Convenio Marco de Colaboración Recíproca, en el marco de una política educativa federal que busca fortalecer la cooperación interprovincial.
El objetivo de esta iniciativa apunta al desarrollo de actividades conjuntas que potencien proyectos de interés mutuo, con impacto social, científico, cultural y educativo.
La firma del convenio se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en ocasión de una serie de actividades protocolares encabezadas por los titulares de las carteras educativas provinciales.
El encuentro permitió también intercambiar experiencias y buenas prácticas vinculadas a las políticas públicas en curso, consolidando el espíritu de articulación entre las distintas jurisdicciones del país.
El acuerdo fue rubricado por el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, y su par de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ramiro Aranda, quienes destacaron la voluntad compartida de generar sinergias en áreas clave para ambas jurisdicciones.
Entre los compromisos asumidos, se prevé alcanzar acuerdos específicos para avanzar en proyectos concretos en áreas de interés compartido.
“Como sostiene nuestro gobernador Martín Llaryora, este convenio expresa nuestra decisión de construir una educación más integrada, donde el intercambio y la colaboración entre provincias enriquezca las políticas públicas”, señaló Horacio Ferreyra.
Mientras que el ministro Ramiro Aranda destacó: “Fomentamos el trabajo en conjunto de manera recíproca, para fortalecer mediante prácticas e innovación nuestros sistemas educativos. El trabajo colaborativo ayuda a enriquecer nuestras metodologías y encontrar nuevas miradas educativas”.
Nota: Cortesía de La Ribera
La obra tiene un 89% de avance. Tendrá una superficie cubierta de 1.798 metros cuadrados y estará equipada con tecnología de última generación
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.