
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
Fue durante la Jornada Nacional del Agro, realizada en Buenos Aires y organizada por las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). El gobernador también reafirmó la necesidad de generar infraestructura que potencie el desarrollo productivo.
Córdoba - Provinciales14 de mayo de 2025El gobernador Martín Llaryora disertó este martes en el marco de Jonagro 2025, la Jornada Nacional del Agro, un congreso anual organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, el evento tuvo lugar en la sede de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y reunió a los principales referentes del agro para debatir los desafíos y oportunidades del sector.
En ese contexto, el mandatario provincial destacó el superávit económico y la colaboración de Córdoba y las demás provincias en ese objetivo nacional.
Llaryora recordó que con sus pares gobernadores de la Región Centro ya realizaron planteos por la baja definitiva de las retenciones y sostuvo que “no podemos volver para atrás, debemos ir a una baja continua, porque las retenciones afectan el crecimiento productivo”.
“En ningún lado el sector agropecuario contribuye de manera fiscal como lo hace en la Argentina. Y las malditas retenciones han sido uno de los peores impuestos y medidas que puede tomar un país. En cualquier lugar se ayuda a las exportaciones, aquí se las castiga. Piensen lo que sería Argentina sin retenciones”, sostuvo el Gobernador.
En ese sentido, el mandatario dijo que “Córdoba paga impuesto a las retenciones, y todos los otros impuestos que castigan a la producción. Las retenciones impiden el crecimiento y el progreso. El último año Córdoba aportó 3.500 millones de dólares y prácticamente hemos aportado en los últimos años 40 mil millones de dólares. ¿Saben lo que sería Córdoba con ese dinero en mano de los productores?”.
Cabe destacar que el objetivo central de Jonagro 2025 es brindar un espacio de análisis, reflexión y propuesta, abordando temas estructurales que definen el presente y el futuro del campo argentino.
Biocombustibles
Llaryora retiró su reclamo sobre impulsar una nueva ley de Bicombustibles que eleve el corte y lo lleve a niveles que hoy tienen países hermanos, tales como Brasil, Paraguay o Estados Unidos.
“Paraguay acaba de elevar el corte al 25 por ciento, nosotros tenemos el 12”, señaló, y agregó: “Los biocombustibles industrializan y generan miles de puestos de trabajo, además de mejorar la competitividad”.
Cambio climático e infraestructura
Durante su alocución, el Gobernador defendió la posibilidad de producir cuidando el medio ambiente, y pensar en las exportaciones que sigan esos lineamientos.
“Nuestro país niega el cambio climático. En Córdoba no y además seguimos la Agenda 2030”, sostuvo.
Y en cuanto a la importancia de realizar obras, señaló: “Para ser más competitivos necesitamos más infraestructura, pero no solo rutas, sino también el desarrollo de las vías férreas y fluviales”.
En ese sentido, Llaryora destacó el Fondo de Desarrollo Agropecuario, donde el 98 por ciento del impuesto inmobiliario rural vuelve en obras para el sector.
Asimismo, pidió desarrollar en todo el país, de manera masiva, un seguro para que los productores “no se fundan con dos malas cosechas”.
Por último, al cierre de su exposición y a modo de síntesis, el Mandatario provincial expresó: “Sigamos defendiendo la baja de retenciones, porque para Córdoba ha sido uno de los saqueos más grandes de su historia. Sigamos defendiendo la producción, porque gobernar es generar trabajo y ustedes son parte de eso. Y ampliemos la agenda, incluyendo los biocombustibles”.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género. Para inscripción gratuita, más información sobre la conferencia y su agenda, ingresar a https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario
Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.