
Lunes polar: No se computarán inasistencias para los estudiantes en la provincia
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
Durante la próxima semana, el clima en las principales áreas agrícolas argentinas estará dominado por la continuidad de vientos tropicales que mantendrán temperaturas máximas por encima de lo normal.
Córdoba - Provinciales16 de mayo de 2025Para los próximos días se esperan temperaturas superiores a lo normal, seguidas por abundantes precipitaciones y una posterior irrupción de aire frío. Las condiciones climáticas afectarán de manera desigual a las distintas regiones del país
Durante la próxima semana, el clima en el territorio agrícola argentino estará dominado por la continuidad de vientos tropicales que mantendrán temperaturas máximas por encima de lo normal en la mayor parte del país, especialmente en el norte, donde se esperan registros superiores a los 35 °C. Así lo indica la perspectiva climática elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que agrega que, hacia el sur del área agrícola, en cambio, comenzará a sentirse el ingreso de un frente de tormenta con vientos del sur, que reducirá las temperaturas.
Las regiones del este de Salta, el Chaco, sudeste de Paraguay, Mesopotamia y gran parte de Santiago del Estero experimentarán máximas superiores a los 25 °C. En tanto, áreas del este del NOA, Cuyo, Región Pampeana y Uruguay rondarán entre los 20 y 25 °C, mientras que el oeste del NOA, Cuyo, Buenos Aires y La Pampa no superarán los 20 °C, con registros aún más bajos en zonas serranas.
Este episodio cálido será sucedido por un frente de tormenta que traerá precipitaciones moderadas a abundantes en la mayor parte del área agrícola, salvo en sus extremos noroeste y sur. Las lluvias más intensas, con acumulados superiores a 100 mm, se darán en el sur de Corrientes, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe, puntualiza el informe de la BCBA.
En tanto, las regiones del NOA, el sur de la Región Pampeana y el noreste de Uruguay recibirán lluvias escasas (menos de 10 mm), mientras que la Cordillera Sur registrará precipitaciones superiores a los 25 mm.
Finalmente, el ingreso de una masa de aire polar provocará un marcado descenso térmico. Aunque el riesgo de heladas quedará limitado a zonas serranas y cordilleranas del oeste, se registrarán mínimas por debajo de los 5 °C en gran parte de Cuyo, el centro-oeste de Córdoba y el oeste de La Pampa. En contraste, el este de Corrientes, el noreste pampeano y Uruguay conservarán mínimas superiores a 15 °C.
Así lo comunicó en horas tempranas el Ministerio de Educación. La medida se debe a las bajas temperaturas que se viven en la provincia
El gobernador Martín Llaryora inauguró este espacio que consolida a la localidad como un nodo de innovación, desarrollo y conocimiento en el sur provincial. Con una inversión cercana a los 280 millones de pesos, el edificio tiene una superficie construida de 550 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. “Inaugurar un lugar como este es darle una esperanza a la Argentina”, aseguró el gobernador.
La camarista Palacio de Arato afirmó que “las agresiones digitales constituyen una extensión de la violencia contra las mujeres y generan un impacto profundo sobre su salud mental”
El evento, que se desarrollará en Córdoba entre el 1 y el 3 de julio, tendrá un espacio donde el público podrá tomar contacto directo con productos y servicios enfocados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sustentables. La Expo Climática reunirá a proyectos de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La participación es gratuita y requiere inscripción previa
El nuevo edificio abarca más de 1.600 m2 y cuenta con equipamiento tecnológico avanzado. Ofrece formación secundaria con orientación profesional en uno de los sectores clave de la economía de la región. Llaryora destacó que ya se han inaugurado 21 edificios educativos durante su gestión
El programa de actividades incluye la participación de prestigiosos especialistas y funcionarios de organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas. El evento busca establecer una postura regional unificada de cara a la COP 30. Se abordarán ejes temáticos clave como biodiversidad, economía circular, finanzas sostenibles y cambio climático y género. Para inscripción gratuita, más información sobre la conferencia y su agenda, ingresar a https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.
El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario
Coop-Her comunica el fallecimiento de Griselda Isabel Luserna, de 64 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy lunes de 18 h a 22 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos.