Semana con calor y lluvias en gran parte de Argentina esta temporada.

Durante la próxima semana, el clima en las principales áreas agrícolas argentinas estará dominado por la continuidad de vientos tropicales que mantendrán temperaturas máximas por encima de lo normal.

Córdoba - Provinciales16 de mayo de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
imagen_2025-05-16_100755391

Para los próximos días se esperan temperaturas superiores a lo normal, seguidas por abundantes precipitaciones y una posterior irrupción de aire frío. Las condiciones climáticas afectarán de manera desigual a las distintas regiones del país

Durante la próxima semana, el clima en el territorio agrícola argentino estará dominado por la continuidad de vientos tropicales que mantendrán temperaturas máximas por encima de lo normal en la mayor parte del país, especialmente en el norte, donde se esperan registros superiores a los 35 °C. Así lo indica la perspectiva climática elaborada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que agrega que, hacia el sur del área agrícola, en cambio, comenzará a sentirse el ingreso de un frente de tormenta con vientos del sur, que reducirá las temperaturas.

Las regiones del este de Salta, el Chaco, sudeste de Paraguay, Mesopotamia y gran parte de Santiago del Estero experimentarán máximas superiores a los 25 °C. En tanto, áreas del este del NOA, Cuyo, Región Pampeana y Uruguay rondarán entre los 20 y 25 °C, mientras que el oeste del NOA, Cuyo, Buenos Aires y La Pampa no superarán los 20 °C, con registros aún más bajos en zonas serranas.

Este episodio cálido será sucedido por un frente de tormenta que traerá precipitaciones moderadas a abundantes en la mayor parte del área agrícola, salvo en sus extremos noroeste y sur. Las lluvias más intensas, con acumulados superiores a 100 mm, se darán en el sur de Corrientes, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe, puntualiza el informe de la BCBA.

En tanto, las regiones del NOA, el sur de la Región Pampeana y el noreste de Uruguay recibirán lluvias escasas (menos de 10 mm), mientras que la Cordillera Sur registrará precipitaciones superiores a los 25 mm.

Finalmente, el ingreso de una masa de aire polar provocará un marcado descenso térmico. Aunque el riesgo de heladas quedará limitado a zonas serranas y cordilleranas del oeste, se registrarán mínimas por debajo de los 5 °C en gran parte de Cuyo, el centro-oeste de Córdoba y el oeste de La Pampa. En contraste, el este de Corrientes, el noreste pampeano y Uruguay conservarán mínimas superiores a 15 °C.

Te puede interesar
imagen_2025-05-16_100528001

El Museo Evita recibe al 12° Festival de Teatro Breve

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de mayo de 2025

El evento se lleva a cabo los fines de semana de mayo en diferentes espacios. Las obras teatrales, con una duración de 15 minutos y varias repeticiones por noche, son locales y extranjeras. Luego de su debut en el Teatro Real, la experiencia continúa en el Palacio Ferreyra de la Agencia Córdoba Cultura, y cierra en 220 Cultura Contemporánea.

Lo más visto
imagen_2025-05-16_100157327

La Maratón Deportes Río Cuarto 2025 generó un impacto económico superior a 193 millones de pesos

Córdoba - Provinciales16 de mayo de 2025

Durante el pasado fin de semana, la ciudad fue sede de la 6° edición de la Maratón Deportes Río Cuarto, un evento que no solo batió récords de participación con 1500 atletas inscriptos, sino que también produjo un significativo movimiento económico y turístico. Según el relevamiento realizado por el Observatorio Turístico, la competencia generó un impacto económico superior a 193 millones de pesos.

imagen_2025-05-16_100528001

El Museo Evita recibe al 12° Festival de Teatro Breve

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales16 de mayo de 2025

El evento se lleva a cabo los fines de semana de mayo en diferentes espacios. Las obras teatrales, con una duración de 15 minutos y varias repeticiones por noche, son locales y extranjeras. Luego de su debut en el Teatro Real, la experiencia continúa en el Palacio Ferreyra de la Agencia Córdoba Cultura, y cierra en 220 Cultura Contemporánea.