Misión Agtech 2025: Empresarios y productores cordobeses buscan afianzar vínculos con sus pares de Estados Unidos

La misión es impulsada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Agencia ProCórdoba, con el objetivo de generar contactos institucionales, detectar desarrollos aplicables a la producción local y conocer procesos en marcha en distintos puntos del ecosistema AgTech estadounidense

Córdoba - Provinciales04 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Con una intensa agenda enfocada en el vínculo entre producción agropecuaria, tecnología e innovación, continúa la Misión AgTech a Estados Unidos.

La primera etapa del itinerario tuvo lugar en Indianápolis, Urbana y Lafayette, donde la delagación cordobesa pudo tomar contacto directo con actores vinculados al desarrollo agropecuario y agroindustrial, tanto del ámbito privado como institucional.

La misión es impulsada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a la Agencia ProCórdoba, con el objetivo de generar contactos institucionales, detectar desarrollos aplicables a la producción local y conocer procesos en marcha en distintos puntos del ecosistema AgTech estadounidense.

En las primeras jornadas, la delegación cordobesa visitó la universidad de Purdue, en Lafayette reconocida por sus programas en agronomía, ciencias biológicas y sistemas productivos, y la Universidad de Illinois, en Urbana, donde operan unidades de investigación aplicada y empresas tecnológicas.

También se generaron encuentros con referentes del sector privado, fabricantes de maquinaria agrícola y soluciones digitales, vinculados al desarrollo de negocios y programas de innovación con foco en el agro.

Nota El Manisero 
La agenda en Indianápolis incluyó la participación de Córdoba en el Global Entrepreneurship Congress, que reúne a representantes de gobiernos, universidades, fondos de inversión y empresas de base científica y tecnológica de todo el mundo.

El Presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron, explicó que desde su área se trabaja para promover la vinculación tecnológica y la expansión global de empresas vinculadas al agro y sus cadenas de valor.

“Pudimos recorrer universidades en el cinturón maicero de los Estados Unidos, enfocados principalmente en el mundo AgTech, donde el gobierno de Córdoba está muy interesado en que se desarrolle, en poder traer a Córdoba las mejores tecnologías del mundo para que la producción agropecuaria cordobesa pueda seguir expandiéndose y transformándose haciéndose con más eficiencia y menos huella de carbono para ganar mercados en el mundo”, explicó el funcionario.

Gonzalo Valenzi, Director Ejecutivo de la Agencia Córdoba Innovadora y Emprendedor, puso en valor la presencia de Córdoba en el Global Entrepreneurship Congress, el Congreso Global de Emprendedorismo organizado por la Red Global de Emprendedores, un evento que agrupa a más de 1.500 personas del planeta.

Valenzi destacó la delegación de productores agropecuarios, funcionarios y referentes de emprendimientos y universidades que pueden recorrer el ecosistema agrotecnológico de los estados de Indiana e Illinois.

“Desde la Agencia trabajamos para conectar a todos los actores estratégicos que se dedican a trabajar la tecnología y la innovación en el agro para generar mejores oportunidades para la provincia, acuerdos y conexiones bilaterales que ayuden a fortalecer todas las capacidades que en Córdoba tenemos para desarrollar internamente y para exportar”.

Por su parte, Álvaro Fernández, organizador de esta misión Agtech USA 2025, explicó que Indianápolis y St. Louis, los destinos elegidos por la delegación cordobesa, “son el corazón del corbel americano, acá es donde ocurren las cosas, donde se genera la tecnología, donde los productores tienen altísimos rindes, tienen una visión que nosotros tratamos de adoptar y adaptar a nuestra realidad y lo lindo de todo esto es que los productores cordobeses están a un nivel altísimo, similar al de los productores del corbel, los farmers americanos”.

“Estar aquí es una satisfacción muy grande, pero por supuesto tenemos para aprender y nos llevamos muchísimas cosas que seguramente vamos a estar aplicando en nuestra provincia, en nuestros campos cordobeses”, finalizó.

Te puede interesar
Nota2

Familias del Gran Río Cuarto recibieron escrituras y créditos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de octubre de 2025

Vecinas y vecinos de las localidades de Santa Catalina-Holmberg y Las Higueras, fueron los beneficiarios. Se otorgaron 64 títulos de propiedad a familias para regularizar su situación dominial. Además, se entregaron 87 créditos correspondientes al programa Banco de la Gente, de libre disponibilidad, para iniciar y potenciar emprendimientos

Lo más visto
Nota El Manisero

La Provincia creó la Mesa de Carne Bovina y Bubalina

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales30 de septiembre de 2025

Se conformó en el marco de la Expo Ganadera del Centro. Tendrá como objetivo fomentar la cooperación entre organismos públicos, entidades técnicas y referentes del sector privado. Además, buscará identificar problemas que afecten el desarrollo de la cadena; promover la sanidad animal, e impulsar capacitaciones, investigaciones y desarrollos tecnológicos

Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad