Córdoba exporta innovación: Empresarios de Río Cuarto ya invierten en el agro de EE.UU.

Se trata de Seed Matriz y Ceres Demeter, que integran la comitiva cordobesa de la Misión AgTech que explora oportunidades de negocio en el país del norte

Campo05 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Dos empresas cordobesas vinculadas al clúster AgTech de Río Cuarto comparten su experiencia de desarrollo e inversión en Estados Unidos, como parte de la Misión AgTech 2025, una acción coordinada entre el sector privado, instituciones académicas y el gobierno provincial para promover la inserción internacional de tecnologías agrícolas desarrolladas en la provincia.

Seed Matriz, fundada en Río Cuarto, está validando por cuarto año consecutivo en Estados Unidos una tecnología propia de encapsulado de semillas que permite la incorporación de bioinsumos, nutrientes y tratamientos biológicos desde la semilla misma.

“La tecnología se desarrolló íntegramente en Río Cuarto, con talento local. Hoy es un producto comercial en Argentina y estamos avanzando con ensayos en Estados Unidos, Brasil y Paraguay”, explicó su cofundador Jorge Suino, quien junto a su socio Federico Colla integra la delegación.

Suino y Colla coinciden en destacar que se trata de hacer el trabajo de manera constante y demostrar que el producto funciona. “Con eso bajamos barreras de credibilidad hacia el producto y ya los semilleros lo están viendo como una posible solución para incorporar productos biológicos y micronutrientes directamente ya en las semillas”.

Por su parte, Christopher Kilmurray, de la empresa Ceres Demeter, también con base en Rio Cuarto, compartió su experiencia con el producto FORZA, una tecnología que combina dos microorganismos con una nanopartícula de zinc, destinada al cultivo de maíz.
 Nota2

“Estamos realizando nuestros primeros ensayos precomerciales en esta campaña 2025, buscando demostrar cómo la combinación de biología y nanotecnología puede ofrecer soluciones más eficientes y sustentables para la producción agrícola”, comentó el empresario quien junto a su socio Sergio Bonancea desarrolla este emprendimiento.

“Tenemos una oportunidad única para impulsar el sector ArgTech desde Argentina al mundo, con el apoyo del clúster, las universidades y el gobierno provincial”, afirmó.

Nota3

Ceres Demeter participa de esta misión con el objetivo de iniciar nuevos negocios, conocer en profundidad las demandas del mercado norteamericano y construir alianzas con universidades e instituciones de investigación.

Ambas firmas integran una delegación de más de 30 empresarios y representantes del ecosistema AgTech de Río Cuarto. Esta acción busca fortalecer la presencia tecnológica de Córdoba en los principales polos agrícolas del mundo y posicionar al sector como un proveedor de soluciones innovadoras y sustentables.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nueva Comisión Directiva de la Cámara Argentina del Maní

Redacción diario El Manisero
Campo05 de junio de 2025

El cambio de autoridades se formalizó en la última Asamblea General de la CAM, en la que también se renovaron los cargos de la Comisión Directiva, reafirmando el espíritu de trabajo conjunto entre empresas y actores clave de la cadena manisera.

Lo más visto
Nota2

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia (CEIT)

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales23 de octubre de 2025

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. ⁠“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial

Nota2

La Provincia entregó kits deportivos para más de 300 escuelas rurales

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales28 de octubre de 2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades

Nota2

Córdoba fue sede de la 4° fecha de la Liga de Natación Paralímpica Argentina

Redacción diario El Manisero
Deportes27 de octubre de 2025

Más de 230 deportistas provenientes de 15 provincias participaron del evento nacional en el Polo Deportivo Kempes y el IPEF. De esta manera, 29 clubes fueron representados en una competencia federal. Córdoba reafirmó su compromiso con el deporte adaptado y con el desarrollo del movimiento paralímpico en todo el país