Córdoba fue protagonista en una nueva edición de Agroactiva

La Provincia reafirmó su compromiso con el crecimiento del campo y la producción. Se destacó el programa “CBA, Vidriera Productiva”, el talento joven a través del trabajo de escuelas provinciales y propuestas de financiamiento y capacitación

Córdoba - Provinciales08 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

Tras cuatro intensas jornadas en el Complejo Ferial, Agroactiva 2025 consolidó nuevamente su posición como el epicentro del sector agroindustrial y agroalimentario del centro del país.

La participación del programa “CBA, Vidriera Productiva”, el programa impulsado por el Ministerio de Bioagroindustria del Gobierno provincial, fue particularmente destacada.

Más de 20 empresas cordobesas exhibieron sus productos y servicios en el stand institucional. No solo cerraron importantes ventas, sino que también regresaron a la provincia con una valiosa red de contactos que augura futuras oportunidades comerciales.

El espacio institucional albergó a firmas de diversos rubros, desde agtech hasta agroalimentos, reflejando el dinamismo y la vasta diversidad productiva de Córdoba.

Innovación y talento joven

Las escuelas IPEA N°209 «Domingo F. Sarmiento» y ProA, también parte de los expositores del espacio provincial, tuvieron una participación sobresaliente, presentando propuestas educativas y de innovación.

En particular, el IPEA 209 cosechó excelentes resultados en la jura de la raza Limangus, reafirmando el talento y la sólida preparación de sus estudiantes en el ámbito agropecuario.

Los visitantes disfrutaron de tres días de sol radiante, con una notable concurrencia y activa participación en las propuestas de la provincia.

A pesar de la lluvia en la última jornada, el público continuó recorriendo el predio y sumándose a las actividades, lo que subraya el gran interés en el desarrollo agroindustrial cordobés.

Nota El Manisero 
Asistencia financiera estratégica

Uno de los hitos de Agroactiva 2025 fue el lanzamiento de la línea especial de financiamiento de BANCOR y el Gobierno de Córdoba, en conjunto con AFAMAC. Esta iniciativa, destinada a potenciar la compra de maquinaria agrícola nueva, dispuso un convenio de créditos por $30 mil millones, con tasas desde el 16% en pesos y hasta el 4% en dólares.

Esta herramienta financiera multiplicó las intenciones de negocios y brindó un apoyo clave para fortalecer el sector.

Innovación y capacitación

El stand provincial fue también escenario de la innovadora propuesta «Detectives de Colmenas». Esta actividad interactiva destacó el potencial de la apicultura y la polinización, permitiendo a los participantes conocer más sobre la salud de las colmenas y su impacto crucial en la producción agrícola.

Además, el auditorio del stand institucional albergó un dinámico calendario de actividades, con capacitaciones técnicas y juegos interactivos. Estos eventos acercaron a los asistentes a los distintos programas del Ministerio de Bioagroindustria, promoviendo el acceso a conocimientos esenciales para el desarrollo del sector.

Las razas ovinas cordobesas también dejaron su huella en Agroactiva 2025, con una performance destacada en los certámenes de jura del sector ganadero. Su desempeño fue reconocido con importantes premios, lo que consolida la calidad genética y el arduo trabajo de los productores locales. Córdoba se afianza así como un referente nacional en la producción ovina.

El balance de Agroactiva 2025 evidencia la fortaleza de Córdoba en el sector, consolidando su presencia como un actor clave en la agroindustria nacional.

Con negocios concretados, contactos estratégicos y nuevas oportunidades de financiamiento, la participación provincial reafirmó su compromiso con el crecimiento del campo y la producción.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"