Almafuerte: Avanza la obra de saneamiento cloacal que beneficiará a 16 mil habitantes

La primera etapa del proyecto cuenta con avance de 52 %. El presupuesto provincial supera los 4.500 millones de pesos. Además de su impacto ambiental y sanitario, esta obra genera beneficios directos en la economía local, con la creación de más de 40 puestos de trabajo

Depto. Tercero Arriba18 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, continúa con la ejecución de la primera etapa del sistema de saneamiento cloacal en la localidad de Almafuerte, departamento Tercero Arriba.

Con una inversión que a la fecha supera los 4.500 millones de pesos, las cloacas mejorarán la calidad de vida de 16 mil vecinos, contemplando además el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años.

Actualmente, la ejecución de los trabajos presentan un avance del 52% y se desarrollan en dos frentes de obra de manera simultánea: sobre calle Washington y en el predio de la futura planta de tratamiento, respectivamente.

Recientemente, la obra fue supervisada por la vicegobernadora Myrian Prunotto; el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán; el subsecretario de Infraestructura de Saneamiento, José Chicala; y el intendente de Almafuerte, Rubén Dagum.

Nota El Manisero 
Durante la recorrida, la vicegobernadora destacó la importancia trascendental que tiene este emprendimiento y subrayó: «Se trata de una de las acciones de saneamiento de mayor volumen en la provincia, porque la infraestructura es fundamental para el desarrollo y la mejora en la calidad de vida de los cordobeses».

Luego, Brandan puso en valor el compromiso del Gobierno Provincial con los municipios del interior y destacó que “esta obra refleja el espíritu de igualdad que impulsa nuestro gobernador Martín Llaryora, que es garantizar y fortalecer la infraestructura en todo el territorio cordobés”.

A su turno, el subsecretario de Infraestructura de Saneamiento, José Chicala, explicó los detalles técnicos del proyecto y destacó que “esta obra posibilitará desarrollar las redes colectoras que van a permitir a los vecinos, en un futuro, conectarse al sistema de cloacas”.

Por último, el intendente local Rubén Dagum sostuvo que “luego de las gestiones realizadas con el Gobierno Provincial, hoy esta obra tan esperada por los vecinos se está haciendo realidad y permitirá mejorar su calidad de vida”.

Detalles de obra

El proyecto incluye la construcción de 1.146 metros de colector cloacal, una estación de bombeo, 1.245 metros de cañería de impulsión y 1.909 metros de cloaca máxima.

También contempla la instalación de 49 bocas de registro, una planta de tratamiento de líquidos cloacales y la correspondiente obra de descarga.

En el frente de obra sobre calle Washington ya se colocaron cerca de 1.000 metros de cañería de PVC, conectada al colector principal e incluyendo sus respectivas bocas de registro.

En tanto, en la planta de tratamiento ya se finalizaron las dos lagunas facultativas, que cuentan con su impermeabilización correspondiente y las dos lagunas para camiones atmosféricos.

Asimismo, se ejecutó el hormigonado de la cámara de contacto y se avanza con la construcción de la futura calle interna del predio.

El proyecto contempla una estación de bombeo (EB2) estratégicamente ubicada dentro del ejido urbano, cuya función será recepcionar los líquidos cloacales provenientes de distintas cuencas.

Desde allí, será impulsado hacia la cloaca máxima, para luego escurrir por gravedad hasta alcanzar la planta depuradora.

Además de su impacto ambiental y sanitario, esta obra genera beneficios directos en la economía local, con la creación de más de 40 puestos de trabajo.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"