Donar para vivir: el Hospital Provincial Brigadier Juan B. Bustos de Río Tercero realizó su segunda ablación de órganos

Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.

Depto. Tercero Arriba20 de junio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Screenshot_20250620_101447_Instagram

Este jueves 19 de junio, tras confirmarse el fallecimiento de un paciente en el Hospital Provincial Brigadier Juan B. Bustos de Río Tercero, se activó de inmediato el protocolo correspondiente para concretar un procedimiento de ablación. Gracias a este operativo de donación de órganos y tejidos, cuatro personas que integraban la lista de espera pudieron recibir un trasplante y mejorar significativamente su calidad de vida.

La directora del hospital Andrea Zalazar, destacó que “la donación de órganos es un acto de profundo amor al prójimo. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la familia de la donante por su generosidad en este momento tan doloroso, y al equipo médico del hospital y de Ecodaic por su compromiso y profesionalismo”.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba viene realizando una fuerte inversión en salud y se ha puesto el claro objetivo de fortalecer los hospitales públicos. Esto está permitiendo afrontar situaciones críticas como este tipo de intervenciones. Esta mejora en infraestructura, equipamiento y capacitación del personal llevada adelante por la gestión del gobernador Martín Llaryora, se traduce en una atención de calidad para toda la comunidad.

Finalmente, desde la institución agradecieron especialmente a todos los profesionales que participaron del procedimiento, así como al equipo de Ecodaic, cuya labor permite que más personas tengan una nueva oportunidad de vida.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"