Villa Nueva realizó una restitución histórica a la comunidad Comechingón

Desde el municipio se destacó que la restitución no sólo implica el regreso de piezas materiales, sino también el reconocimiento de una identidad que persiste y se fortalece en el presente. “Es un paso fundamental en términos de derechos humanos, memoria y justicia histórica”

Córdoba - Provinciales23 de junio de 2025
Nota El Manisero

En un gesto de profunda reparación y compromiso con la memoria ancestral, la Municipalidad de Villa Nueva entregó en comodato a la comunidad Ctalamochita una serie de objetos arqueológicos y ajuares pertenecientes al pueblo Comechingón. Se trata de la primera restitución de este tipo en la provincia de Córdoba.

El acto, cargado de simbolismo, se llevó a cabo en una fecha especialmente significativa: el Inti Raymi , celebración del año nuevo indígena, y contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y representantes de pueblos originarios de la región.

Los objetos restituidos, que estaban bajo resguardo de la Secretaría de Educación y Cultura , fueron devueltos a la comunidad descendiente de los antiguos habitantes del territorio. Esta acción fue el resultado de un trabajo articulado entre el área de Cultura del municipio, el intendente Ignacio Tagni y el casqui curaka Héctor Tulián , autoridad espiritual y política de la comunidad Ctalamochita.

Desde el municipio se destacó que la restitución no sólo implica el regreso de piezas materiales, sino también el reconocimiento de una identidad que persiste y se fortalece en el presente. “Es un paso fundamental en términos de derechos humanos, memoria y justicia histórica”, afirmaron.

Entre las autoridades presentes estuvieron Tamara Pez , secretaria de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano, y Emiliana Tassi , directora de Promoción y Protección de Derechos Humanos, quienes remarcaron la importancia de avanzar en políticas de reparación y visibilización de los pueblos originarios.

La entrega de estos elementos se inscribe en un proceso de diálogo intercultural y reafirma el compromiso del gobierno local con la revalorización de la herencia indígena , reconociendo que los pueblos originarios no pertenecen al pasado, sino que son parte viva y activa del presente de nuestra sociedad .

Con este acto, Villa Nueva marca un precedente en la provincia, dando un paso hacia la recuperación de la memoria colectiva y la construcción de una comunidad más justa, diversa y consciente de su historia.

Nota:
Cortesía La Ribera Web

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"