20 de Julio de 2025

Villa Nueva realizó una restitución histórica a la comunidad Comechingón

Desde el municipio se destacó que la restitución no sólo implica el regreso de piezas materiales, sino también el reconocimiento de una identidad que persiste y se fortalece en el presente. “Es un paso fundamental en términos de derechos humanos, memoria y justicia histórica”

Córdoba - Provinciales23 de junio de 2025
Nota El Manisero

En un gesto de profunda reparación y compromiso con la memoria ancestral, la Municipalidad de Villa Nueva entregó en comodato a la comunidad Ctalamochita una serie de objetos arqueológicos y ajuares pertenecientes al pueblo Comechingón. Se trata de la primera restitución de este tipo en la provincia de Córdoba.

El acto, cargado de simbolismo, se llevó a cabo en una fecha especialmente significativa: el Inti Raymi , celebración del año nuevo indígena, y contó con la presencia de autoridades locales, provinciales y representantes de pueblos originarios de la región.

Los objetos restituidos, que estaban bajo resguardo de la Secretaría de Educación y Cultura , fueron devueltos a la comunidad descendiente de los antiguos habitantes del territorio. Esta acción fue el resultado de un trabajo articulado entre el área de Cultura del municipio, el intendente Ignacio Tagni y el casqui curaka Héctor Tulián , autoridad espiritual y política de la comunidad Ctalamochita.

Desde el municipio se destacó que la restitución no sólo implica el regreso de piezas materiales, sino también el reconocimiento de una identidad que persiste y se fortalece en el presente. “Es un paso fundamental en términos de derechos humanos, memoria y justicia histórica”, afirmaron.

Entre las autoridades presentes estuvieron Tamara Pez , secretaria de Derechos Humanos y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano, y Emiliana Tassi , directora de Promoción y Protección de Derechos Humanos, quienes remarcaron la importancia de avanzar en políticas de reparación y visibilización de los pueblos originarios.

La entrega de estos elementos se inscribe en un proceso de diálogo intercultural y reafirma el compromiso del gobierno local con la revalorización de la herencia indígena , reconociendo que los pueblos originarios no pertenecen al pasado, sino que son parte viva y activa del presente de nuestra sociedad .

Con este acto, Villa Nueva marca un precedente en la provincia, dando un paso hacia la recuperación de la memoria colectiva y la construcción de una comunidad más justa, diversa y consciente de su historia.

Nota:
Cortesía La Ribera Web

Te puede interesar
Nota2

La startup cordobesa que crece en el mercado asegurador y se lanza a España

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de julio de 2025

Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas. La startup tiene fuerte presencia en el mercado asegurador argentino, donde integra sus servicios con compañías líderes del sector. El proyecto recibió apoyo de la Provincia, a través de la Agencia Innovar y Emprender y del programa “Emprende Industria”

Lo más visto
imagen_2025-07-16_225625499

Fuerte presencia de Córdoba en la Expo Rural Palermo 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba17 de julio de 2025

La tradicional exposición se llevará a cabo desde el jueves 17 al 27 de julio en la Rural de Palermo. Con un stand institucional, la Provincia reafirma su liderazgo en producción y genética animal. Participan 15 expositores que son parte del programa “CBA Vidriera Productiva”, que ejecuta el Ministerio de Bioagroindustria.

imagen_2025-07-19_003546587

Últimos días para inscribirse en Diplomatura en Derechos Humanos

Redacción diario El Manisero
Córdoba19 de julio de 2025

La instancia de capacitación va por la quinta edición y es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Provincial de Córdoba. De cinco meses de duración, es de cursado 100% virtual, con clases sincrónicas y asincrónicas, sin costo para los participantes. Abierta a todas las personas interesadas en la temática, hay tiempo para inscribirse hasta el 24 de julio.