Conferencia Climática Internacional: Provincias suscribieron el Compromiso Regional

El gobernador Martín Llaryora y sus pares de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut establecieron este acuerdo en la primera Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. Reconoce el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa. A su vez, establece el rol clave de las provincias en el sistema internacional y la construcción de un futuro climático justo y sostenible

Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el marco de la primera Conferencia Climática Internacional y 5° Cumbre Mundial de Economía Circular, el gobernador Martín Llaryora encabezó la firma de un Compromiso Regional, que refleja las prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Jujuy y Chubut.

Suscribieron la iniciativa los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zillioto; y Jujuy, Carlos Sair; además de la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Griselda Aluani.

Llaryora ponderó que pese a ser de distintos signos políticos, los gobernadores tienen intereses comunes en favor de la Argentina

«Nuestra mirada se dirige al ambiente, pero es también una mirada productiva. No somos negacionistas, entendemos las nuevas oportunidades”, aseguró el gobernador cordobés, quien instó también a impulsar el petróleo y la minería.

Llaryora agregó luego que “Argentina es el octavo país más grande del mundo, y ha desaparecido de la agenda climática. Seremos las provincias quienes vamos a representar al país en la COP. Este esfuerzo que hacemos las provincias no puede ser desoído”.

“Tal vez el mundo cambie cuando empiece a entender y a dar estímulos para las provincias y estados subnacionales, que sin financiamiento nacional o internacional hacemos lo posible y lo imposible con nuestra sociedad civil para respetar y defender el ambiente. Las provincias construimos una política ambiental, en soledad, sin financiamiento y solo con liderazgo”, destacó el gobernador.

Nota El Manisero 
Este Compromiso establece que los estados subnacionales son actores claves en el sistema internacional y protagonistas fundamentales en la construcción de un futuro climático justo y sostenible, con una biodiversidad única, un enorme capital natural y un alto protagonismo político.

Se trata de una hoja de ruta y una declaración política que busca posicionar la voz de América Latina en las negociaciones climáticas globales, reconociendo el papel de los gobiernos subnacionales en el liderazgo climático y en la gobernanza multinivel para una acción climática integrada, ambiciosa y cooperativa.

Las provincias firmantes se unen así en un esfuerzo global orientado a gestar un «movimiento de movimientos «, recuperando el sentido de destino compartido e integrando la acción climática en todos los niveles de gobierno.

A su vez, se ha convocado a los gobiernos locales y regionales de América Latina a desarrollar, fortalecer y visibilizar sus compromisos, planes de transición energética, estrategias de carbono neutralidad, conservación positiva y de adaptación, para contribuir activamente a las metas globales y a la sostenibilidad de nuestro continente.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; señaló que “esto es una batalla cultural que tenemos que dar en Argentina, no solo el equilibrio fiscal, sino también el cuidado del ambiente tiene que serlo y defenderlo en el país”.

Su par de Chubut, Ignacio Torres; resaltó que “siempre se quiere tener una mirada agrietada de la importancia de apostar a la producción versus la importancia de hacerlo de manera sostenible. Ya no hay que discutir minería sí o minería no, sino cómo. Y esa discusión tiene que darse con objetividad y responsabilidad”.

A su turno, Sergio Zillioto, de La Pampa, instó a “dejar atrás la grieta de la producción y el ambiente. Tenemos que buscar un punto de equilibrio sustentable para generar desarrollo. Y esa es una tarea de involucramiento de toda la sociedad”.

Mientras que, Carlos Sadir, de Jujuy, lamentó que “la Nación haya tomado algunas decisiones, como la ley de bosques y fondos fiduciarios. Hoy las provincias seguimos trabajando por el ambiente y en contra del cambio climático, y lo seguiremos haciendo con o sin financiamiento, porque hay una decisión que va más allá de los recursos”.

Seguidamente, la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, señaló que “este espacio nos convoca para cuidar la casa común. No es el medio ambiente contrario al desarrollo, se puede desarrollar cuidando el medio ambiente”.

Por su parte, Ignacio Lamothe, presidente del CFI, felicitó a los gobernadores por “la valentía de esta propuesta, que parece contracultural en el mundo que vivimos. Pero es una acción urgente y necesaria. Necesitamos cuadros políticos formados en el cambio climático”.

Nota El Manisero 
Los puntos claves del Compromiso Regional:

• Fortalecer la gobernanza multinivel
• Financiamiento climático para América Latina.
• Proteger la biodiversidad para el bienestar de las personas y promover la adaptación de los ecosistemas frente a los impactos climáticos.
• Acelerar la transición hacia la economía circular.
• Invertir en una transición energética justa y equitativa.
• Potenciar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas.
• Fomentar la Educación Ambiental y la Sensibilización Pública

Te puede interesar
Nota El Manisero

Embalse lanzó un Plan Municipal de Viviendas

Córdoba - Provinciales19 de agosto de 2025

El proyecto contempla la entrega de casas con obra gris finalizada, instalaciones listas para agua y energía, y la posibilidad de ampliación futura mediante planos oficiales provistos por el municipio. Además, las viviendas serán intransferibles, asegurando que permanezcan en manos de quienes realmente las necesiten

Lo más visto
imagen_2025-08-18_101150498

El Tío: liberan más de 60 animales silvestres

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales18 de agosto de 2025

La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.

imagen_2025-08-18_101804307

Con Los Pumas-All Blacks, Córdoba vivió una fiesta histórica

Redacción diario El Manisero
Deportes18 de agosto de 2025

El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,